Resumo
La señal de “una sola vía “, que nos invita a detener el automóvil, el rojo del semáforo, la valla publicitaria; los colores, los objetos, el vestido, los gestos, un cuento, una telenovela, una película… a qué viene esta lista disímil y heterogénea; bastante contestar que nos interesa mostrar cómo en cada uno de los anteriores elementos, sean cosas, prácticas, ideas, cualidades o discursos, todos ellos, podemos reducirlos a un denominador común: son signos. Cosas, practicas, ideas, cualidades o discursos que son signos porque, para comprenderlos, tuvimos que tuvimos que representárnoslos como lenguaje. Al decir de Benveniste, nada puede ser comprendido, que no haya sido reducido a los signos. “Es gracias a este poder de transmutación de la experiencia en signos yde reducción categorial como la lengua puede tomar por objeto no importa qué orden de datos y hasta su propia naturaleza” Mirar las cosas, las practicas, las ideas, las cualidades o discursos como signos, es la manera de apropiarnos el mundo. Tal capacidad significativa –o retomando a Cassier, esta capacidad simbólica-, es la que nos ha permitido hacer cultura. Ir más allá de la especie. La lengua es entonces, “ el interprete de la sociedad” o, mejor, la lengua contiene la sociedad”Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.