Abstract
La reflexión sobre las relaciones entre comunicación, educación y desarrollo, en las Facultades latinoamericanas de comunicación, no es un hacho reciente ni una preocupación tardía. De hecho, estos temas han acompañado su origen y evolución a medido que los procesos históricos y los intentos de las ciencias humanas por comprender tales procesos han ido modificando la dimensión y el sentido atribuidos al papel que podría desempeñar la comunicación en el cambio social. Sim embargo, pasadas dos décadas durante las cuales el tema del desarrollo se pensó desde las teorías de la modernización adaptadas en América Latina por la mayoría de los gobiernos, al comenzar los años ochenta se generalizó en los medios académicos la insatisfacción ante un enfoque cuya crisis teórica y pragmática apareció evidente. El balance mostraba que la planeación para el desarrollo, operada por la gestión oficial, poco o nada había logrado de sus objetivos de reforma social promulgados hacia principios de los años sesenta. Sobretodo, la noción del desarrollo había quedado reducida a un concepto economista y burocratizado. Y simultáneamente, las alternativas propuestas por algunos sectores de oposición tampoco habían interpretado las posibilidades reales de amplios sectores sociales para convertirse en agentes de su propio desarrolloThis journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.