La selección de la noticia: evidencia de ideologías profesionales
PDF

Palabras clave

Periodista
Información
Noticias
fuente
Medio
Sala de Redacción

Cómo citar

La selección de la noticia: evidencia de ideologías profesionales. (1992). Signo Y Pensamiento, 11(20), 9-30. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3262
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La selección de la noticia: evidencia de ideologías profesionales Dentro de las rutinas productivas que se realizan en las organizaciones informativas, la etapa de selección de la información que será trasmitida por el medio, es quizá el espacio en donde se hace más evidente las ideologías profesionales del periodista. Esta es una rutina que se realiza desde el mismo momento en que la red informativa se dispone a captar los acontecimientos dignos de ser convertidos en noticia: por una parte la red, al disponer su estructura de forma determinada y en ciertos lugares, condiciona la recolección lo que supone de fondo una selección previa de la información; por otra parte, en el ejercicio profesional autónomo del periodista, se aplican ya los criterios de selección de los datos que recoge. Una fuente de información proporciona por lo general muchos datos, sin embargo, no todos son susceptibles de ser noticia. Y además, en el proceso de transmisión de la información de la fuente al periodista existe lo que podíamos llamar punto de vista u olfato que le permite al informador seleccionar aquellos elementos que deben ser resaltados en la noticia. De esta forma, podemos afirmar que la selección es el momento “clave” de la construcción de la realidad periodística: Aquí, se hace explícito el “corte” de la realidad que realiza la red informativa, en el primer lugar a través del periodista que accede a las fuentes, y en segundo, a través del ejercicio de jerarquización que realiza el jefe de redacción o el director de noticias sobre la información que lleva a la sala de redacción. En esta etapa pues, se evidencia  los factores que intervienen  la definición y consolidación de la ideología profesional en donde se ponen a prueba las valoraciones profesionales y sociales del periodista.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.