Resumo
A partir de entrevistas en profundidad se exploran las memorias de un grupo de habitantes de la ciudad de Cali (Colombia), caracterizados según su estrato social, generación y género, sobre la televisión en el periodo comprendido entre 1954 y 1970. Los recuerdos sobre el lento y dispar proceso de llegada del nuevo medio son interpretados a la luz de las transformaciones de los espacios domésticos urbanos, la adopción de diversas tecnologías en el hogar y la revaloración del trabajo femenino, entre otros, como rasgos de modernización. Al describir el papel de la televisión en los hogares, se examina el proceso de incorporación de una tecnología de la comunicación a lo doméstico, como espacio de convergencia de la vida pública y privada.Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.