Apuntes para una semántica de lo cotidiano
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Cotidiano
Hombre
Dimensiones
Individual
Social
económico
Histórico
ético-político
ontológico

Como Citar

Restrepo, M. (1987). Apuntes para una semántica de lo cotidiano. Sinal E Pensamento, 6(11), 31-44. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3779
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

El interés fundamental del autor en este trabajo es proponer una base para pensar en serio lo cotidiano, no privilegiándolo, pero si retomándolo como un espacio de reflexión para la Comunicación, no se trata, entonces de abordar una temática dentro de la gama que sugiere el estudio de lo cotidiano, más bien, presentar un abanico de posibilidades con la esperanza de abrir horizontes al trabajo metódico y reflexivo desde nuestra disciplina. El trabajo consta de tres partes: a manera de introducción quisiera puntualizar el sentido del tema de este Encuentro de AFACOM, así como el titulo de la ponencia. En un segundo momento trataré de mostrar que lo cotidiano es precisamente desde donde el hombre puede realizar su vida, esto es, entender lo cotidiano como una categoría articulada de la existencia. Para ello abordara lo cotidiano desde tres perspectivas: el análisis de su campo sistemático, una reflexión sobre el concepto a partir de tres perspectivas: el análisis de su campo semántico, una reflexión sobre el concepto a partir de tres ejes históricos: Heidegger, Lefebvre (Marxismo) y Husserl (fenomenología) y su caracterización buscando su sentido para el hombre desde diversas dimensiones: lo individual, lo social, lo económico, lo histórico, lo ético-político y lo ontológico. Finalmente y como corolario, más que como conclusión, el autor quiere presentar algunas implicaciones del estudio de lo cotidiano como espacio de reflexión, de investigación y de práctica frente a la ciencia de la Comunicación.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.

Downloads

Download data is not yet available.