Ética en la vida y el pensamiento del cardenal Newman

Résumé

Entre las obras del cardenal John Henry Newman, filósofo religioso y apologista del siglo XIX, reconocido especialmente por su análisis sobre la relación entre fe y razón, no se encuentra un trabajo específico referido a la ética. Sin embargo, este intelectual y creyente, quien se empeñó en demostrar que su fe era razonable, no dejó de formular planteamientos sobre el bien, la virtud y el deber, es decir, sobre la moral. Además, el estudio de su vida permite hablar de un «ethos newmaniano» caracterizado por la actitud crítica, la decidida interlocución pública y el cambio, tres elementos que explican el curso del itinerario hacia la verdad que siguió
el célebre converso y escritor inglés.

PDF (Espagnol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.