La escuela española de la paz: reto a la democracia de nuestros días (Elementos para análisis y discusión en Seminario)
PDF

Cómo citar

La escuela española de la paz: reto a la democracia de nuestros días (Elementos para análisis y discusión en Seminario). (2004). Universitas Humanística, 14(14). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10375

Resumen

El material que aquí se presenta tiene como finalidad ofrecer elementos para un tra­bajo de seminar/o que busque dilucidar la actualidad y las virtualidades operativas que la doctrina ético-política de la Escuela Española de la Paz -doctrina elaborada por tres generaciones de teólogos y filósofos españoles del Siglo de Oro—, encierra para aportar soluciones eficaces a los estigmas de miseria, opresión, degradación de la persona humana y violencia institucional que hoy sufre la mayor parte de la humanidad. Se presenta, en visión panorámica, el estado actual de los esfuerzos colectivos de la humanidad, en cierto modo reprsentada en la ONU, por lograr el respeto efectivo que merecen los individuos y los pueblos; se insiste en los "prerrequ¡sitos" económico-políticos para que tales es­fuerzos no se pierdan en el vacío, y se muestra el peligro inminente que se vive, especial­mente en los llamados países del Tercer Mundo, de caer en formas abiertas o lanzadas de opresión estatal con la excusa de asegurar el desarrollo y la eficacia económica. Contra este telón de fondo se proyecta el pensamiento de la Escuela Española de la Paz que sólo se esboza, ya que había sido objeto de exposición en diversos momentos del Seminario. (En el trabajo que sigue hay una muestra parcial de ese pensamiento). Se trata, final­mente, de insinuar las posibilidades de operar en el presente desde la perspectiva de la Escuela.

PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.