La comuna de París

Resumen

El novelista Jean-Claude Chabrol, en la presentación del libro "Los poetas de la Comuna", escribió: "La Comuna no tiene sino* a aquellos que merece: enemigos o partidarios".

Y es de anotar que la inmensa mayoría de los historiadores clásicos, profesores de la Sorbona republicanos y conservadores, por­tavoces de la burguesía de la "Belle Epoque" y de "l'Entre-deux-gue-rres", siempre se situaron en el campo de los enemigos de la Comuna. ¿De qué manera? Olvidándola; relegándola en un capítulo aparte de la Historia de Francia, desvinculándola del período inmediata­mente anterior, el Segundo Imperio; tratando de presentarla como un hecho monstruoso, únicamente explicable por los bajos instintos de un pueblo salvaje, el proletariado parisino, aún más excitados por los rigores de un terrible sitio. Todavía hoy, esta seudo-explicación es la que domina en la Historia tradicional que se enseña en los co­legios y las universidades; el escéptico podrá comprobarlo al abrir un manual de Historia cualquiera, aprobado por el Ministerio de Educación Nacional.

PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.