Resumen
Los estudios sobre apropiación social de ciencia y tecnología (ASCyT) en Colombia identifican un modelo deficitario de relación entre ciencia y públicos, caracterizado por una comunicación jerarquizada y unidireccional. Muestran, igualmente, la feminización de las prácticas de los mediadores tradicionales, como los museos de ciencia y tecnología (o centros interactivos) y las ferias de ciencia, entre otros. Es decir que tales prácticas son leídas “al servicio” de una idea hegemónica y androcéntrica de ciencia y tecnología (CyT).
Sin embargo, dichos estudios se han quedado cortos en el análisis de las condiciones en las que se produce este modelo deficitario. Este artículo analiza una actividad concreta: la producción de materiales editoriales, a través del caso de la cartilla Las maticas de mi huerta del Jardín Botánico “José Celestino Mutis” y de la Secretaría Distrital de Ambiente y propone reflexiones metodológicas para la deconstrucción del modelo deficitario desde una perspectiva feminista.
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.