Analyzing the Impacts of Commitment and Entrenchment on Behavioral Intentions
PDF
PDF

Archivos suplementarios

Sin título (Inglés)
Sin título (Inglés)

Palabras clave

Commitment
entrenchment
intentions

Cómo citar

Analyzing the Impacts of Commitment and Entrenchment on Behavioral Intentions. (2013). Universitas Psychologica, 13(1), 109-120. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1521
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

The lack of a universal definition for the organizational commitment brings difficulties for improving knowledge about the construct. Following the commitment construct revision proposed by Rodrigues (2009) through the separation of its continuance dimension - now referred to as organizational entrenchment, this paper analyzed the relationships between organizational affective commitment and entrenchment with behavioral intentions. The study was conducted in a Brazilian information technology company with the participation of 307 people. The results show that organizational entrenchment is indeed a different construct than the organizational affective commitment. It was found that affective commitment to the organization is a predecessor of the intentions to stay, defend, and exert extra effort, while entrenchment displayed no relevant relationships with them.
PDF
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.