Resumen
Este texto recoge las principales reflexiones acerca de lo que ha sido la enseñanza del francés como lengua extranjera (fle) en Colombia y su desarrollo investigativo en relación con las políticas lingüísticas. Por medio de esta reflexión se busca dar origen a una revolución de la investigación en la didáctica del fle, que incluya nuevos contextos de enseñanza, como las prácticas sociales en francés y las secciones francófonas.
Cárdenas, M. (2009), “A propósito de la autonomía y las políticas de Colombia bilingüe”, en Cárdenas, M. (ed.), Investigación en el aula en L1 y L2, Bogotá, Universidad Nacional, pp. 23-30.
Coste, D. (1998), “De 1940 à nos jours: consolidations et ajustements”, Le Français dans le monde [numéro spécial], París, pp. 75-95.
González, L. (2006), Les Interactions entre étudiants natifs français et non-natifs colombiens au moyen du courrier électronique : effets sur l’appropriation de la langue étrangère par le non-natif [tesis de doctorado], Besançon, Francia, Universidad de Franche-Comté.
Ministerio de Educación Nacional (1999), Lineamientos curriculares. Idiomas extranjeros, Bogotá, Nomos.
Parra, A. (2005), État de la diffusion du français en Colombie: exemple du français précoce (enquêtes) [monografía de Maestría en Ciencias del Lenguaje], Besançon (Francia), Université de Franche-Comté.
Rodríguez, D. (1994), Histoire de l’enseignement du français en Colombie dans l’enseignement secondaire (dès l’indépendance à nos jours) [tesis de doctorado], París, Université de Lille III.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.