Resumen
En el presente artículo se pretende describir una experiencia enfocada hacia la enseñanza de la Música en Secundaria, aplicando el Método Cooperativo por Proyectos. Se trata de determinar su eficacia y pertinencia en el marco del aprendizaje por competencias mediante un proceso de investigación-acción que se llevó a cabo con alumnos de 2º y 3º de ESO. Para comprobar su efectividad se ha contrastado dicho método con otro de referencia: la Clase Magistral. Las conclusiones se justifican mediante un análisis estadístico, realizado de manera cualitativa y cuantitativa.
La propuesta se realiza con el fin de comprobar si ésta experiencia da respuesta a las necesidades sociales que exige el mundo actual y también si favorece que el alumnado piense y actúe de manera reflexiva colaborando con los demás y actuando desde una perspectiva creativa y crítica, siguiendo los conceptos teóricos de Schafer, Delalande, Reibel y Paynter.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.