Publicado jun 30, 2020



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Juan Manuel Salmerón https://orcid.org/0000-0002-2837-7585

Rafael García Sánchez https://orcid.org/0000-0003-2092-6807

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Este artículo se plantea como objetivo el estudio analítico del concepto de disolución o vacío en el uso compositivo de las artes y, en particular, de la arquitectura de la disolución material de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Para ello, como metodología, se recurre a las corrientes del pensamiento actual que han justificado posturas y modos de puesta en valor de este concepto, como el racionalismo analítico, la fenomenología y la filosofía oriental. Así, redefinidas para su aplicación a la arquitectura por otros teóricos, se puede verificar su influencia y comprender como resultado que este recurso haya hecho fortuna en diversas obras emblemáticas citadas y caracterizadas por cuatro caminos diversos: compacidad, plegado, desmaterialización y fluidez. En todos ellos, el vacío ejerce un papel de eslabón en la disolución de una forma arquitectónica férreamente delimitada, aunque en constante evolución. Este vacío se expresa habitualmente como lo transparente, pero también como ambiguo, etéreo, intersticio, fluido, líquido, etc. Se analizan también las resistencias planteadas a esta disolución de la forma, provengan de la tradición, de las autolimitaciones del artista o de la sociedad para la que este trabaja, y la especificidad de la disciplina arquitectónica. Como conclusión se afirma que la utilización de materiales transparentes es condición necesaria pero no suficiente para lograr la evanescencia. Requerir para ello otros mecanismos basados en la adecuada disposición de la forma arquitectónica supone nuestro original aporte.

Keywords

dissolution, compositional void, liquid architecture, dematerializationdisolución, vacío compositivo, arquitectura líquida, desmaterializacióndissolução, vazio compositivo, arquitetura líquida, desmaterialização

References
Aristóteles. 2014. Metafísica. Madrid: Alianza.

Arnau Amo, Joaquín. 2000. 72 voces para un diccionario de arquitectura. Madrid: Celeste.

Bachelard, Gaston. 2000. La poética del espacio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bavunoğlu, Zeynep y Cenk Güngör. 2018. Transparency in Louvre Pyramid and Foundation Cartier. Global Journal of Advanced Engineering Technologies and Sciences 5 (3): 41-45.

Benévolo, Leonardo. 1994. La captura del infinito. Madrid: Celeste.

Bermúdez Grasa, Alfredo. 2015. Toyo Ito, arquitectura de límites difusos. A Coruña: Universidade da Coruña.

Boullée, Etienne-Louis. 1985. Arquitectura: Ensayo sobre el arte. Barcelona: Gustavo Gili.

Cairns, Graham James. 2012. Cinematic Phenomenology in Architecture: The Cartier Foundation, París, Jean Nouvel. Akademeia 2 (1): 1-8.

Chueca Goitia, Fernando. 2013. Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza.

Cortés Vázquez de Parga, Juan Antonio. 2003. Nueva consistencia: Estrategias formales y materiales en la arquitectura de la última década del siglo XX. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Cortés Vázquez de Parga, Juan Antonio. 2010. “Ligereza y espesor en la arquitectura contemporánea”. Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos 1: 28-32.

Coulanges, Fustel de. 2009. La ciudad antigua. Madrid: Edaf.

Deleuze, Gilles. 1989. El pliegue: Leibniz y el Barroco. Barcelona: Paidós.

Eisenman, Peter. 1984. “El fin de lo clásico: El fin del comienzo, o el fin del fin”. Arquitecturas Bis: Información Gráfica de Actualidad 48: 28.

Fernández-Galiano, Luis. 2011. “Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa”. En Ciclos de Conferencias: Protagonistas de la arquitectura del siglo XXI (IV). Madrid: Fundación Juan March. https://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=22788

Fernández-Galiano, Luis. 2013. “Los límites de la transparencia”. El País. 22 de febrero. Consultado: 9 de septiembre de 2019. https://elpais.com/diario/2011/02/22/opinion/1298329204_850215.html

Frampton, Kenneth. 1988. “Maison de Verre”. Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid 275 276: 26-43.

Frampton, Kenneth. 2011. “Eisenman revisado: Abrir el juego”. Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes 17: 76-84.

García Fernández, Carlos. 2016. “La construcción de la transparencia: Museo de Arte Contemporáneo del siglo 21 de Kanazawa-SANAA”. Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid.

Giedion, Sigfried. 2009. Espacio, tiempo y arquitectura: Origen y desarrollo de una nueva tradición. Barcelona: Reverté.

Han, Byung-Chui. 2016. La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder.

Ito, Toyo. 1999. Arquitectura de límites difusos. Tokio: GG Mínima.

2000. Escritos. Editado por José M. Torres Nadal. Murcia: Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Murcia.

Ito, Toyo. 2011. Tarzans in the Media Forest. Londres: Architectural Association.

Moneo, José Rafael. 1994. Auditorio del Kursaal en San Sebastian. Croquis 64: 136-151.

Montaner, Josep María. 1999. Después del movimiento moderno: Arquitectura de la segunda mitad del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili.

Montaner, Josep María. 2002. Las formas del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili.

Moreno, Daniela y Ana Lía Chiarella. 2001. “Rasgos barrocos en la génesis de los espacios públicos americanos”. En Actas III Congreso Internacional del Barroco americano: Territorio, Arte, Espacio y Sociedad, editado por José Manuel Almansa, 1071-1084. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.

Olmo, Carolina del. 2011. “Arquitectura posmetafísica: Entrevista con Peter Eisenman”. Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes 17: 67-72.

Poisay, Charles. 1988. “Observaciones en torno a la luz en Instituto del Mundo Árabe”. Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid 275-276: 50-65.

Rousseau, Jean-Jacques. 2007. Eloísa o la nueva Julia. Madrid: Akal.

Rowe, Colin y Robert Slutzky. 1999. “Transparencia: Literal y fenomenal”. En Manierismo y arquitectura moderna y otros ensayos, de Colin Rowe. Barcelona: Gustavo Gili.

Rubi, Andreas. 1993. Architecture in the Age of its Virtual Dissappearence: Anrinterview with Paul Virilio. Nueva York: Princeton Architectural Press.

Vidler, Anthony. 1992. The Architectural Uncanny: Essays in the Modern Unhomely. Cambridge: MIT Press.

Virilio, Paul. 1988. Estética de la desaparición. Barcelona: Anagrama.

Zabalbeascoa, Anatxu. 2010. “Mi objetivo es fundir ornamento y estructura”. El País. 27 de marzo. Consultado: 12 de septiembre de 2019. https://elpais.com/diario/2010/03/27/babelia/1269652351_850215.html.

Zaera Polo, Alejandro. 1994. Conversaciones con Rafael Moneo. Croquis, 64: 6-25.
Cómo citar
Salmerón, J. M., & García Sánchez, R. (2020). La soportable levedad del límite en la arquitectura de finales del siglo XX: análisis de cuatro casos. Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 15(2), 34–53. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae15-2.lsld
Sección
Dossier

Artículos más leídos del mismo autor/a