Liquenizar etnografía, etnografiar líquenes
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Un liquen junto a una ilustración de un liquen. El verdor del primero contrasta con la escala de grises difuminada, tanto o más que la considerable diferencia en tamaño entre liquen y dibujo. Podemos imaginar este conjunto de materia viviente y trazo en el escritorio de un naturalista. Figurarlo en medio de prácticas de clasificación y comparación, mediante las cuales los seres ingresan en las colecciones humanas para adquirir sus nombres en latín. Gavetas, tintes, microscopios, productos para la fijación de los tejidos, botánicos, taxonomía, genes. En esas articulaciones, el dibujo hará parte del conjunto de materiales que conforman y soportan al liquen devenido ejemplar de una especie, fragmento de algo más general, materialización de un ser abstracto, solo parcialmente ideal: Punctelia rudecta.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.