Inicio
Avisos
Español (España)
Deutsch
English
Português (Brasil)
Entrar
Registrarse
Buscar
Búsqueda Avanzada
Inicio Revista
Acerca de
Sobre la revista
Normas para autores
Proceso de evaluación por pares
Proceso Editorial
Declaración de ética y buenas prácticas editoriales
Declaración de privacidad
Contacto
Equipo editorial
Archivos
Indexación
Convocatorias
Noticias
Video-entrevistas
Reportes
Twitter
Facebook
Boletines
La Universidad
Inicio
Archivos
Vol. 17 Núm. 2 (2022): Espabilar conversas hacia un arte ecopolítico.
Páginas preliminares
Preliminares
Editorial
Espabilar conversas hacia un arte ecopolítico.
Ana María Lozano Rocha , Lisa Blackmore
8-13
PDF
Dossier
Las aguas/los bosques: en el pozo-jardín
Eduardo Merino Gouffray
14-31
PDF
Zooetnografías musicales multiespecie: cauces metodológicos de las músicas interespecíficas
Simón Castaño Ramírez
32-49
PDF
La vinculación emocional con la otredad como posibilidad de transformación subjetiva hacia la inclusión: el caso de Mi maestro el pulpo
Elsa María Beltrán-Luengas, Viviana Osorno Acosta, Alejandro Villaneda Vásquez
50-73
PDF
Mapa de relaciones táctiles escala 1:1
Eulalia De Valdenebro Cajiao
74-95
PDF
Aproximaciones des-antrópicas: contrarrelatos, desobediencias y visualidades otras
Eva Natalia Fernández, Alejandro Vázquez Estrada
96-111
PDF
Políticas culturais antirracistas e crise pandêmica: Estratégias de fortalecimento das capacidades criativas de artistas pretos
Victor Hugo Neves de Oliveira
112-123
PDF
La catástrofe del Mar Menor: catarsis educativa desde lo sonoro y lo visual
Juan Carlos Montoya Rubio, Juan Jesús Yelo Cano, Luis Soler Valcárcel
124-141
PDF
Cuerpos-manglar: sedimentación, extracción y patrimonialización de las figuras cerámicas Tumaco-La Tolita
José Gabriel Dávila Romero
142-157
PDF
¿Por qué a mí? Vislumbres del trayecto a una humanidad terrestre
Margarita Ortega Sáchica
158-175
PDF
De cuando el presidente se bañaba en el río Tunjuelito
Juan Camilo Escobar González
176–195
PDF
Mil floraciones: diversificación epistémica desde lo más que visual
Alexander Caballero Díaz, Diego Orihuela Ibañez
196–209
PDF
Sub hyca chityn asucunynga (“La voz de Suba en nuestro canto vivirá”): canto, territorio, comunidad y cuerpo en la Suba Muysca
Alejandro Durán Velasco, Wilmer David Talero Martínez, Iván Francisco Mendoza Niviayo
210–235
PDF
Presentación de obra artística
Arrullos
Juliana Góngora Rojas
236-247
PDF
Iconotopía
Liquenizar etnografía, etnografiar líquenes
Pilar Santamaría Motta, Santiago Martínez Medina
PDF