El bullerengue en María La Baja: construcción de un relato folklorístico
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Para abordar el bullerengue en la actualidad, es necesario repensar algunas de las ideas estandarizadas de lo que entendemos por “ancestral”, “auténtico” o “folklórico”. Esta práctica, como todas las de la Costa Caribe de Colombia, ha sufrido una serie de modificaciones para adaptarse al presente, suscitando reflexiones sobre el concepto de tradición. Por ello, este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los procesos generadores de sociabilidad primigenios del bullerengue y su práctica en María La Baja (Bolívar), a la luz del concepto de folklorismo. La metodología empleada consta del análisis bibliográfico de al- gunas de las publicaciones más recientes, así como de la valoración de distintos testimonios y la comunicación personal con Wilman Orozco, uno de los persona- jes clave del bullerengue en la región. Esto ha permitido obtener conclusiones que estriban en que el bullerengue en María La Baja es una representación “an- cestral” que sobrepasa el debate de lo tradicional como algo puro e inalterado a una reproducción folklorística construida a través del relato de sus propios hacedores. Con todo lo anterior, este artículo plantea una forma distinta de lo ya conocido sobre el bullerengue en María La Baja como un producto derivado del concepto de folklore, lo cual abre paso a un presupuesto no tan nuevo, aunque poco trabajado en relación con el significado de los procesos de transformación de las tradiciones musicales en Bolívar y la Costa Caribe.
bullerengue, Maria La Baja, folklore and folklorism, music and social processes, transforming processes of the traditions, ancestral practicesbullerengue, María La Baja, folklore y folklorismo, música y procesos sociales, procesos de transformación de las tradiciones, prácticas ancestralesbullerengue, María La Baja, folklore e folklorismo, música e processos sociais, processos de transformação das tradições, práticas ancestrais
Díaz, Francy, Giselle Ponce y Elizabeth Suarique. 2016. “En el centro de la rueda: Cumbia, samba y capoeira”. Huellas: Revista de la Universidad
del Norte, n.o 100: 20-31.
Domínguez Acosta, Gustavo. 2021. “La música como ritual en las fiestas tradicionales del departamento de Bolívar: Identidad, memoria y
significados de la Semana Santa de Mompox y las corralejas de San Juan Nepomuceno”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes
Escénicas 16, n.o 1: 104-23. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae16-1.lmcr
Flórez Bolívar, Francisco J. 2008. “Representaciones del Caribe colombiano en el marco de los debates sobre la degeneración de las razas:
Geografía, raza y nación a comienzos del siglo XX”. Historia y Espacio,n.o 313: 5-59. https://historiayespacio.univalle.edu.co/index.php/ historia_y_espacio/article/view/1682/1788
Flórez Forero, Nubia. 2015. “El fandango como espacio de resistencia, creación y libertad”. Música Oral del Sur: Revista Internacional 12:
387-402. http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia. es/ojs/index.php/mos/article/view/208/14-forero
Gil Calvo, Enrique. 1991. Estado de fiesta: Feria, foro, corte y circo. Madrid:Espasa Calpe.
Hobsbawm, Eric. 1999. “Inventando tradiciones”. Bitarte: Revista cuatrimestral de humanidades, n.o 18: 39-53.
Lemoine, Lizette y Jaime Andrés Salazar. 2013. “¡Ay Petronita, la vida vale la pena! Semblanza de la cantadora Petrona Martínez”. Nómadas 39:
2017-2228. http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n39/n39a15.pdf
Martí i Pérez, Josep. 1996. El folklorismo: Uso y abuso de la tradición.Barcelona: Ronsel.
Martí i Pérez, Josep, ed. 2008. Fiesta y ciudad: pluriculturalidad e integración. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Ochoa, Juan Sebastián. 2016. “La cumbia en Colombia: Invención de una tradición”. Revista Musical Chilena 70, n.o 226: 31-52. https://doi.
org/10.4067/S0716-27902016000200002.
Ochoa-Escobar, Federico y Nathaly Gómez-Gómez. 2019. “‘Se busca el bullerengue’: Concordancias y afectaciones del concepto folclor en
las prácticas culturales locales”. Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte 10: 121-166. https://revistas.unal.edu.co/index.php/estetica/article/view/91795/77174
Pérez Herrera, Antonio. 2014. “El bullerengue: La génesis de la música de la Costa Caribe colombiana”. El artista: Revista de investigaciones en
música y artes plásticas, n.º 11: 30-52. https://biblat.unam.mx/hevila/Elartista/2014/no11/2.pdf
Pérez Herrera, Antonio. 2006. “La música son de negro y son de pajarito, punto de convergencia de la cultura tradicional y la oralidad de
las comunidades del bajo Magdalena”. El artista: Revista de investigaciones en música y artes plásticas, n.o 3: 108-31. https://
biblat.unam.mx/hevila/Elartista/2006/no3/8.pdf
Posada, Consuelo. 1999. “Versos y fiestas en el Caribe colombiano”.Caravelle, n.o 73: 187-200.
Rech, Liz. 2019. “Performing Citizenship: Gathering (in the) Movement”.En Performing Citizenship: Bodies, Agencies, Limitations, editado
por Paula Hildebrandt, Kerstin Evert, Sibylle Peters, Mirjam Schaub, Kathrin Wildner y Gesa Ziemer, 57-75. Cham: Springer.https://doi.org/10.1007/978-3-319-97502-3_5
Rojas, Juan Sebastián. 2012. “‘Me siento orgullosa de ser negra y ¡que viva el bullerengue!’: Identidad étnica en una nación multicultural. El caso del Festival Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido, Colombia”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 7, n.º 2: 139-157. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae7-2.msos
Turner, Victor. 1988. The Anthropology of Performance. Nueva York:PAJ Publications.
Wade, Peter. 2002. Música, raza y nación: Música tropical en Colombia.Bogotá: Vicepresidencia de la República.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.