Empujando los “límites del archivo”: ejercicios antirracistas de historia institucional entre ciencias sociales y arte
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

Esclavización
historias universitarias
antirracismo
arte
memoria

Cómo citar

Empujando los “límites del archivo”: ejercicios antirracistas de historia institucional entre ciencias sociales y arte. (2024). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 19(1), 80-103. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae19-1.elaa
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El artículo presenta una reflexión a partir de un proyecto de investigación que busca reconstruir la historia de la Universidad del Rosario en relación con la esclavización y otras formas de opresión racial. Inicialmente, el proyecto tenía como objetivo examinar críticamente la historia de la opresión racial a través de una exploración de los archivos disponibles en un intento por arrojar luz sobre las vidas de las personas esclavizadas que estaban asociadas con la Universidad y enfatizar su humanidad y lucha por la libertad. Sin embargo, con el tiempo se ampliaron los objetivos para incluir iniciativas de historia pública que promovieran un diálogo entre las ciencias sociales y el arte, desde un enfoque antipatriarcal, antirracista y decolonial. Además del proyecto de investigación, se presentan cuatro iniciativas memoriales asociadas con este. Estas iniciativas incluyen un recorrido físico y virtual, una exposición de retratos imaginados creados con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), una obra de teatro y un proyecto de exposición con artistas afrodescendientes. Tales iniciativas buscan crear consciencia sobre el pasado colonial de la Universidad y empujar los límites del archivo mediante la incorporación del arte y la historia pública.

HTML Full Text
PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2023 Bastien Bosa, Diana Carolina Angulo Ramírez