La piedra de oro y la ficción contemporánea: la práctica artística como constructora de memoria colectiva en el territorio colombiano
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

Mompox
oficios ancestrales
arte
resistencia
alfarería
memoria

Cómo citar

La piedra de oro y la ficción contemporánea: la práctica artística como constructora de memoria colectiva en el territorio colombiano. (2025). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 20(2), 92-103. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae20-2.pomc
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este artículo reflexiona sobre la práctica artística como herramienta para construir narrativas y cuestionar discursos hegemónicos, tomando como punto de partida una experiencia personal en el territorio de Mompox (Bolívar), durante una residencia artística en 2022. A través de una autoetnografía, se aborda la relación entre el arte, la memoria y la pedagogía, explorando cómo la creación puede funcionar como un acto de recolección de semillas (ideas, imágenes y relatos) para preservar y resignificar lo que está al borde de la extinción, como los oficios ancestrales. El artículo, estructurado en cuatro actos, se centra en el mito del humo y en la figura del alfarero, resaltando el poder transformador del arte para encontrar luz y calor en lo que parece perdido a través de la investigación y la creación.

HTML Full Text
PDF
XML

Broodthaers, Marcel. 2016. Marcel Broodthaers. México: Alias.Camus, Albert. 2021. El mito de Sísifo. Madrid: Debolsillo.

Didi-Huberman, Georges. 2010. Atlas: Cómo llevar el mundo a cuestas. Madrid: Museo Reina Sofía.

Didi-Huberman, Georges. 2018. La imagen superviviente: Historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warburg. Madrid: Abada.

Didi-Huberman, Georges. 2019. Arde la imagen. Buenos Aires: Vestia.

García Álvarez, Tomás. 2017. “El canto de la Palabra: El salmo responsorial”. Pastoral Litúrgica: Documentación Información, n.º 357: 113-22.

Humbert, Jean. 2022. Mitología griega y romana. Barcelona: Editorial GG.

Jurado, Francisco G. 2020. “Eneas: La odisea del héroe troyano”. Historia National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/eneas-odisea-heroe-troyano_8273.

Le Guin, Úrsula. 1986. “La teoría de la bolsa de transporte de la ficción”. https://mirror.anarhija.net/es.theanarchistlibrary.org/mirror/u/uk/ursula-k-le-guin-la-teoria-de-la-bolsa-de-transporte-de-la-ficcion.

c109.pdf.

Morales Martín, Marta. 2008. “La catástrofe del gesto: Anomalías de la mímesis en la modernidad tardía”.Conferencia presentada en la Universidad de Murcia, 19-21 de noviembre. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/42928/1/CongresoImagen51.pdf.

Rilke, Rainer Maria. 2012. Cartas a un joven poeta. Madrid: Alianza.

Vargas, Mariela Silvana. 2014. “La vida después de la vida: El concepto de ‘Nachleben’ en Benjamin y Warburg”. Thémata: Revista de Filosofía, n.º 49: 16-16. https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/312/278.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 María Angélica Rojas