Colectivos artísticos en Bogotá. La transformación del quehacer artístico entre 1950 y 1970 promovida por El Buho y La Casa de la Cultura
PDF

Palabras clave

Colectivos artísticos
teatro
público
cambio cultural
El Buho
Casa de la Cultura

Cómo citar

Colectivos artísticos en Bogotá. La transformación del quehacer artístico entre 1950 y 1970 promovida por El Buho y La Casa de la Cultura. (2014). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 9(2), 193-214. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae9-2.cabt
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente artículo es resultado de una investigación en torno a los procesos de modernización en el arte colombiano a mediados del siglo XX, en especial, el teatro. Parte de la comprensión de este proceso se da a través de los intentos de varios artistas por lograr un espacio de creación conjunta que, al unir esfuerzos, permitiera cualificar no solo el desarrollo de diversas esferas artísticas sino el criterio del potencial público al cual sus trabajos iban dirigidos. El análisis se sitúa estrictamente en el periodo señalado con el propósito de considerar las percepciones de los propios protagonistas, no la decantación posterior realizada por ellos o por investigadores provenientes de diversas disciplinas. El resultado obtenido por estos colectivos sin embargo no siempre fue el esperado en el corto plazo debido, en buena medida, a condiciones ajenas al ámbito artístico.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.