Cuerpo, género y representación en el videoarte ecuatoriano (1998-2012)
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Ergänzende Dateien

Sin título (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

videoarte
cuerpo
género
sexualidad

Zitationsvorschlag

Cuerpo, género y representación en el videoarte ecuatoriano (1998-2012). (2016). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 11(2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae11-2.cgrv
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Este texto reflexiona sobre los discursos e imaginarios de género y sexualidad que se producen dentro del campo del videoarte realizado en Ecuador entre 1998 y 2013.  Desde finales de los noventa, hay una presencia de videos que abordan temáticas de cuerpo, política, deseo, violencia, roles e identidad que posicionan nuevos temáticas, lugares de enunciación y sujetos través de las tecnologías de video. A través de un conjunto de obras emblemáticas, el texto analiza los discursos y las estrategias visuales con las cuales  se construyen feminidades, masculinidades y diversidades sexuales en el contexto contemporáneo. Está producción plantea un relato alternativo frente a las tendencias dominantes dentro de la historia del arte ecuatoriano. Muestra las nuevas sensibilidades y sujetos que se afirman a través del uso de tecnologías de video.

PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.