Efectos de la percepción de dos estilos musicales sobre el nivel y localización de la actividad electroencefalográfica en músicos pertenecientes a contextos culturales occidental e indígena
PDF (Spanish)
PDF (Spanish)

How to Cite

Efectos de la percepción de dos estilos musicales sobre el nivel y localización de la actividad electroencefalográfica en músicos pertenecientes a contextos culturales occidental e indígena. (2010). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 5(1), 33-50. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae5-1.epde
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Los estudios sobre música han mostrado ser claves para indagar sobre cómo el cerebro se modificacon la experiencia. El objetivo del presente estudio es indagar por el tipo, nivel y localización de laactividad electroencefalográfica en músicos acordeonistas pertenecientes a diferentes contextosculturales, durante la percepción musical de piezas clásicas e indígenas interpretadas con acordeón.Para esta investigación, se utilizó la metodología de mapeo cerebral con electroencefalograma. Elanálisis teórico se hizo con base en el modelo de percepción musical propuesto por Altenmüller. Encoherencia con este modelo, se encontró que: en comparación con los participantes que no hanrecibido formación musical, en los músicos clásicos e indígenas se activan más regiones cerebrales durante tareas de percepción musical. En contraste, en relación con el tipo de actividad electroencefalográficase observó que, mientras en el caso de los músicos clásicos hubo predominio de frecuenciasrápidas, los registros de los músicos indígenas se caracterizaron por la presentación de valoresnegativos con respecto al registro de base para la actividad rápida, predominio de frecuenciaslentas y cambios sobresalientes en la amplitud. Como una probable explicación, se plantea que lapresentación de actividad lenta puede asociarse a representaciones más emocionales, espiritualese intuitivas que sobre la música construyen los indígenas, en tanto esta tiene una connotación sagraday ritual y es considerada vehículo de comunicación entre “el universo simbólico y lo terrenal”.
PDF (Spanish)
PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose, provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is able to publish retractions or to correct information already published. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.