Crear en medio de la guerra: los daños y las resistencias a los saberes y oficios creativos ilustrados en Colombia a partir de las afectaciones a las comunidades tukano oriental, nukak y jiw en el Guaviare
HTML Full Text (Spanisch; Kastilianisch)
PDF (Spanisch; Kastilianisch)
XML (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

daño epistémico
saberes indígenas
investigación basada en artes
artesanía
Guerra
conflicto armado colombiano
patrimonio cultural inmaterial

Zitationsvorschlag

Crear en medio de la guerra: los daños y las resistencias a los saberes y oficios creativos ilustrados en Colombia a partir de las afectaciones a las comunidades tukano oriental, nukak y jiw en el Guaviare. (2024). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 19(1), 144-161. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae19-1.cmlg
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

El daño causado a los saberes y oficios creativos es todavía una categoría pendiente cuando se habla de los daños producidos por la guerra. Desde una perspectiva interseccional, este artículo tiene por objetivo entablar una reflexión sobre las afectaciones producidas por el conflicto armado colombiano a los saberes y oficios creativos de las comunidades indígenas, donde la violencia armada se ahonda con la persistencia de patrones históricos de discriminación y dominación cultural. Este artículo tiene tres ejes reflexivos, investigativos y creativos. Inicialmente evidencia el vacío y la necesidad de reflexionar sobre el daño causado a los saberes y las actividades creativas por el conflicto armado. A continuación, presenta algunas aclaraciones sobre cómo la dicotomía arte-artesanía ha sido un dispositivo de dominación que ha afectado a las comunidades indígenas y a su labor creativa, razón por la que su creación plástica se enmarca mayoritariamente en los oficios artesanales. Posteriormente, se desarrollan algunas hipótesis sobre el daño causado a los oficios y saberes creativos de las comunidades indígenas en medio del conflicto armado colombiano. Finalmente, a través de un ejercicio exploratorio, se evidencian algunas de estas afectaciones en las comunidades indígenas nukak, tucanos y jiw del Guaviare en relatos etnográficos y fotografías intervenidas. En estos ejercicios, se abre la discusión sobre los cambios, las pérdidas y las resistencias en las dinámicas de creación y de transmisión los saberes creativos entre generaciones en un contexto de desarraigo, fragmentación, intimidación, dominación y de resistencias.

HTML Full Text (Spanisch; Kastilianisch)
PDF (Spanisch; Kastilianisch)
XML (Spanisch; Kastilianisch)
Creative Commons License

Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung 4.0 International.

Copyright (c) 2023 Angie Paola Ariza Porras, Rafael Marfil Carmona