Austeridad, sintaxis no-discursiva y microprocesadores en la obra de Coriún Ahoranián
Carátula Vol. 1 No. 1
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

Latinoamérica
Coriún Aharonián
austeridad
sintaxis
microprocesos

Zitationsvorschlag

Austeridad, sintaxis no-discursiva y microprocesadores en la obra de Coriún Ahoranián. (2004). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 1(1), 23-65. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/6418
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

En la actual configuración geopolítica mundial, los actos creativos latinoamericanos tienden a tener menos oportunidades de convertirse en modelos culturales viables, y fácilmente sucumben frente a modelos provenientes de regiones más poderosas. En este contexto, la música del compositor uruguayo Coriún Aharonián (Montevideo, n.1940) ha permanecido como un bastión de resistencia entre los círculos de música de arte latinoamericana, a pesar de ser opacada por otros compositores de la región que han sido mas dóciles frente a las tendencias provenientes de los centros de poder. El consciente esfuerzo en generar contramodelos que no se conforman a las expectativas irradiadas por los centros culturales tradicionales da a la música de Aharonián un especial valor.Este artículo examina tres características presentes en las composiciones de Aharonián: la austeridad, la sintaxis no-discursiva, y el uso de microprocesos. Sus manifestaciones son observadas en numerosos ejemplos tomados de varias composiciones acústicas y electroacústicas de Aharonián creadas entre 1966 y 1998. Éstas muestran la aplicación del concepto de austeridad al contenido tónico y tímbrico, a las figuras rítmicas y melódicas, y a la notación; dos formas principales para generar sintaxis no-discursiva (alta seccionalización y la estratificación); y, finalmente, el uso de microprocesos como medio para el desarrollo de materiales, incluyendo el uso de microtonalismo, microvariaciones y la recontextualización.
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.