Abstract
Este trabajo tiene como objetivo describir el arte de masas dentro de la filosofía del arte y su especificidad en las historietas. Con el apoyo inicial de la obra de Noël Carroll en el arte de masas, a través de un método bibliográfico, se tienen en cuenta las condiciones necesarias y suficientes para caracterizar este arte, como ocurre en las historietas y más tarde frente a su condición ontológica. Como resultado, tenemos un trabajo que permite considerar de manera global las características que tienen relevancia en el establecimiento y el fundamento de la relación entre las historietas, el arte y la autenticidad. La principal contribución de este artículo es el apunte de las especificidades de las historietas con profundidad, para permitir una serie de desdoblamientos en torno a sus funciones e implicaciones. La denominación de arte de masas para las historietas puede ser corroborada en función de la presencia de ciertos aspectos como la recurrencia de un personaje principal y cuadros en una secuencia narrativa. Lo que permite su diseminación a gran escala y múltiples instancias son las tecnologías masivas asociadas a ellas. El arte (de masas) de las historietas en general es un arte popular, pero puede involucrar también aspectos del arte erudito que se popularizaron. En la discusión sobre el estatus ontológico de la obra de arte de masas, se intenta explicitar su carácter de unicidad. El original de las tiras e historietas por más que sea singular es reproducible y designado para ello, pero posee características atribuidas a la obra de arte y debe ser tratado como tal.This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose, provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is able to publish retractions or to correct information already published. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.