Cartografías de migración y desarraigo. Percepciones de una casa fantasma a través de la expresión artística.
PDF (Spanish)

Supplementary Files

Curriculum (Spanish)
Material fotografico. Cartografias de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 1. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 2. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 3a. Cartografía de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 3b. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 4. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 5. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 6. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 7a. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 7b. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 7c. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 7d. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 8. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 9a. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 9b. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 10a. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 10b. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 11a. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 11b. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
imagen 11c. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 11d. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 11e. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 11f. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
imagen 12a. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 12b. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 12c. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
imagen 13a. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
imagen 13b. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 14. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 15a. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 15b. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 16a. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 16b. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
imagen 17a. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 17b. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)
Imagen 18. Cartografías de migración y desarraigo. (Spanish)

Keywords

Construcción de hogar
cotidianidad
territorio
casa onírica
desarraigo.

How to Cite

Cartografías de migración y desarraigo. Percepciones de una casa fantasma a través de la expresión artística. (2017). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 12(2). https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae12-2.cdmd
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Este artículo es producto de un proyecto de investigación-creación, que tuvo como propósito la indagación sobre la construcción de la noción de hogar partiendo de la experiencia vivida por mi familia materna en la vereda de Santa Helena y el municipio de Anzoátegui en el Tolima, en el periodo conocido como la Violencia. La investigación tuvo como eje central las memorias familiares, testimonios que daban cuenta de las consecuencias que conllevaba el abandono del territorio a causa de la guerra, entre ellas, la pérdida del arraigo. A partir de una serie de entrevistas, se buscó definir los conceptos de desarraigo, hogar y territorio para llevar a cabo una exploración plástica que se planteó como un proceso de pensamiento que permitió entender cómo se daba la configuración del hogar en medio de la guerra, las tensiones existentes en las dinámicas de formación de los límites del territorio y el desarraigo consecuencia de la imposibilidad de mantener esos límites. Para ello, se realizaron modelos a escala (dioramas) de las casas que habían sido habitadas por mi familia en Santa Helena, Lisboa e Ibagué. Contaron con disposiciones formales como la presencia de luz y sombras yalgunos vacíos que volvieron tangible la relación de mi familia con dichos espacios. Unos funcionaban como una suerte de refugio, otros como espacios de juego e imaginación y otros como lugares cotidianos de convivencia, por ejemplo la cocina y el comedor.

PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose, provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is able to publish retractions or to correct information already published. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.