Sueño de Ángeles Romero: Una recreación multi-artística de la vida y obra de Sor Juana
PDF (Spanish)

How to Cite

Sueño de Ángeles Romero: Una recreación multi-artística de la vida y obra de Sor Juana. (2009). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 4(1-2), 111-153. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/6447
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Este ensayo forma parte de un proyecto más amplio que busca investigar el papel que juega el cuerpo en el corpus sorjuanino, en particular, en la epistemología que construyen sus diferentes escritos en verso y en prosa. Se busca repensar el cuerpo a partir de los planteamientos feministas de filósofas como Elizabeth Grosz que cuestionan e intentan superar los binarismos conceptuales y sus asociaciones patriarcales y colonialistas entre cuerpo y mente; materia y razón; forma e idea, que desde sus inicios han fundamentado la filosofía occidental.La concentración en el cuerpo biográfico de la monja que ha tenido la crítica a través de los siglos ha desatendido paradójicamente el papel que tiene el cuerpo, el deseo y la imaginación—el pensamiento, la ensoñación y el sueño—, en su indetenible movimiento temporal, en su heterogeneidad y dispersión, en la epistemología sorjuanina. El guión teatral y representación multimediática de Ángeles Romero utiliza el cuerpo como mediación expresiva de la complejidad y pluralidad que singulariza la escritura de Sor Juana Inés de la Cruz. Durante la actuación, el cuerpo con sus voces y silencios, sus gestos y movimientos, sus interacciones con la música, con la secuencia de imágenes proyectadas sobre la pantalla, la escenografía, el juego de luces y sombras, se convierte en un emblema complejo, diversificado, en una figura o enigma dinámico, abierto a una variedad de participaciones e interpretaciones. De esta manera, la performance de Romero destaca la relevancia de los discursos y prácticas corporales en la obra sorjuanina.
PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose, provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is able to publish retractions or to correct information already published. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.