Resumo
Este artículo reflexiona sobre un proceso de investigación artística de carácter teórico y práctico en el contexto del GPEC, por sus siglas en portugués (Grupo de Investigación en Puesta en Escena Contemporánea). A partir de la experimentación de montaje del texto Esta propiedad está condenada, del autor norteamericano Tennesse Williams, se discuten cuestiones fundamentales en el universo del teatro contemporáneo en Brasil, específicamente en Salvador de Bahía. Autores que evidencian las tendencias de la escena contemporánea fueron reunidos para dar soporte a las discusiones, como Lehman, Picon-Vallin, Pareyson y Ryngaert, entre otros. El recorte para este contenido utiliza nociones como teatralidades híbridas y elementos inmateriales, las cuales nortearon el proceso de investigación escénica para la obra Propiedad condenada, de la Compañía de Teatro de la Universidad Federal de Bahía.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.