Reseña: La navidad de Harry de Steven Berkoff
Carátula Vol. 6 No. 2
PDF
PDF

Cómo citar

Reseña: La navidad de Harry de Steven Berkoff. (2011). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 6(2), 153. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae6-2.rnhs
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La navidad de Harry es una pieza teatral unipersonal de un único acto, divido en cinco escenas, que aborda el conflicto de la soledad inmersa en la fragmentación del sujeto cuando se ve abocado a enfrentar su vida con paradigmas sociales ante los que tiene que justificar o evaluar su vida. Escrita en 1985 por el dramaturgo británico Steven Berkoff, considerado como uno de los más destacados dramaturgos de esta generación, esta obra realiza una síntesis poética de la soledad que vive su personaje Harry en la época de navidad.La compañía TODAvía Teatro realizó en 2010 la puesta en escena de esta obra, que fue adaptada al español por Juan Ignacio Vieira; dirigida por Carlos Bolívar, Licenciado de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, España, y uno de los más prolijos directores de Colombia, e interpretada por el actor Juan David González Betancur, Maestro en Arte Dramático. Con una puesta en escena dinámica que mantiene en vilo al espectador por sus agudos contrastes de situaciones dramáticas, la compañía TODAvía Teatro realiza una ardua reflexión interpretativa en escena de La navidad de Harry. En un escenario cuidadosamente dispuesto, donde se impone la presencia de un simbólico árbol de navidad, cuya presencia avasalladora reduce y enmarca los conflictos de su personaje central, el actor Juan David González, con una excelente interpretación, lleva al público cuidadosamente al mundo interior de Harry.
PDF
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.