Resumen
Este escrito plantea una reflexión en torno a la importancia de permitir el ingreso de los territorios culturales y estéticas musicales juveniles al aula de apreciación musical como estrategia pedagógica de construcción de significación, sentido e identidad. Se describe el impacto de la música entendida como espacio vivencial sobre el desarrollo de la identidad juvenil. Posteriormente, se recoge la propuesta de Lucy Green de integrar elementos del aprendizaje informal al aula de música. Igualmente, se plantea la idea de desarrollar en los estudiantes una musicalidad crítica que comprenda las especificidades, reglas y capitales en juego de los diversos campos de producción musical. También, se aborda la noción de encuentro de Keith Swanwick como práctica pedagógica fundamentada en la autonomía y la inclusión de las opciones individuales. Finalmente, se exponen algunas experiencias de proyectos concretos realizados en la clase de apreciación musical del Programa Juvenil de Música de la Pontificia Universidad Javeriana.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.