La salvaje y la sombra: ópera en tres movimientos para voz y contrabajo

Versiones

Cómo citar

La salvaje y la sombra: ópera en tres movimientos para voz y contrabajo. (2021). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 16(1), 256-265. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/salvajesombra
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La salvaje y la sombra es una ópera sobre el amor por la locura, la palabra y los sonidos como universos y el desplazamiento constante entre la voz como materia y el canto. También es una ópera sobre lo sutil del diálogo entre la voz, el tiempo y el espacio, sobre las texturas invisibles que los sonidos tejen, sobre la voz como contenedor de un mundo que está a punto de extinguirse, sobre el cuerpo en diálogo constante con la voz y el movimiento y sobre la tensión entre teatralidad expandida, performance y música que se pone en escena. Esta ópera expandida se vale de las estrategias de las artes vivas y las relaciones musicales entre voz y contrabajo. La obra se construye como un dispositivo de escucha del espacio y de relación con el tiempo.

Koltès, Bernard-Marie. 2003. Muelle oeste. Traducción de Pilar Sánchez Navarro. México: Esceanología

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.