¿Acción, puesta en escena, evento o construcción audiovisual? Una breve introducción al concepto de performance en humanidades y en música.
PDF (Espanhol)

Arquivos suplementares

Figura 1. Relación entre drama estético y drama social. En (Schechner, 1976, p. 12) (Espanhol)
Información sobre ell autor requerida en la convocatoria (Espanhol)

Palavras-chave

performance musical
performático
performativo
performance mediatizada

Como Citar

¿Acción, puesta en escena, evento o construcción audiovisual? Una breve introducción al concepto de performance en humanidades y en música. (2017). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 13(1). https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae13-1.apee
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

El término performance provoca fascinación y también confusión en muchos jóvenes estudiantes, algo que se acentúa por la falta de recursos didácticos sobre el tema en español. El presente artículo intenta contribuir en esta dirección. El principal objetivo es aportar una revisión panorámica y sintética de los diferentes significados asumidos por el término performance en algunas disciplinas humanistas (lingü.stica, antropología, estudios de género, performance art y performance studies) y en música e identificar algunas de las principales orientaciones de investigación en este último ámbito. El texto también busca introducir dos de las problemáticas recurrentes en el estudio de la performance: la diferencia entre lo performático y lo performativo y la dicotomía performance en vivo vs. performance grabada, esta última especialmente relevante al abordar la performance musical mediatizada.

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.