Pola Weiss, registrando cuerpos, movimientos y desbordes
PDF (Espanhol)

Arquivos suplementares

Pola Weiss Figura 5 (Espanhol)
Pola Weiss Figura 1 (Espanhol)
Pola Weiss Figura 3 (Espanhol)
Pola Weiss Figura 2 (Espanhol)
Pola Weiss Figura 4 (Espanhol)
Pola Weiss Figura 6 (Espanhol)

Palavras-chave

Pola Weiss
cuerpo
feminismo
videografía

Como Citar

Pola Weiss, registrando cuerpos, movimientos y desbordes. (2017). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 13(1). https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae13-1.pwrc
Almetrics
 
Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Pola Weiss (1947-1990) es considerada una artista emblem.tica dentro de la videograf.a mexicana contempor.nea. Inaugur. una l.nea de trabajo inusual y de profuso nivel experimental con el uso de c.maras filmadoras. Obras como Videodanza, viva videodanza o Autovideato, de 1979, o Mi co-ra-z.n, de 1986, resaltaron la puesta en escena de movimientos libres y osados y estimularon la expansi.n f.sica en tiempos y espacios singulares. Su obra abri. una serie de interrogantes sobre tem.ticas que ocuparon a las te.ricas feministas. Este trabajo procura trazar algunos se.alamientos te.ricos a partir de las modalidades con las que Pola exhibe e interpreta los cuerpos. Esos rasgos peculiares se enlazan con los desbordes y las din.micas que caracterizan los cuerpos presentes en sus videos, donde la materia, los fluidos org.nicos, las emociones y los movimientos f.sicos se desregulan y perturban las conductas normativas y las convenciones culturales. Para ello, se examinar.n documentos originales del Fondo Pola Weiss existente en el Museo Universitario de Arte Contempor.neo de la Universidad Nacional Aut.noma de M.xico, en pos de analizar su itinerario art.stico. Se considerar.n las reflexiones de Rebecca Schneider sobra la performance y las nociones fundamentales sobre la perspectiva de g.nero de Judith Butler, Carol Maier, Laura Mulvey y Nelly Richard. Finalmente, se arribar. a una serie de conclusiones que nos permitir.n articular los lazos entre la producci.n de la artista y los conceptos provenientes del feminismo. M.s all. de las connotaciones est.ticas, se aportar. una lectura renovada sobre Pola Weiss al subrayar el potencial cr.tico de su legado videogr.fico.

 

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.