Publicado ene 1, 2023



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Ingrid Sánchez Téllez

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Este artículo estudia las representaciones literarias, fotográficas y musicales del campesino en la Revolución mexicana (1910 y 1917). Los objetivos son analizar las figuras de la animalidad en las representaciones campesinas. A su vez, problematizar la fisiología literaria como operación estética en algunas expresiones artísticas de la Revolución mexicana. La metodología utilizada es una aproximación crítico-hermenéutica de textos literarios, canciones populares y fotografías de la época para articular una relación entre texto, contexto y representación estética. Se trata, principalmente, de una metodología de crítica literaria instrumentada a objetos visuales y sonoros. Para ello, el primer apartado destaca los elementos centrales de la representación animal del campesino a lo largo del siglo XIX y el segundo analiza cómo en la cultura popular se configuraron las representaciones del campesino como animal. Los resultados sugieren que una de las formas que ofrece mayor rendimiento epistemológico para el análisis estético del campesinado es el estudio de la tropología de la animalidad. En conclusión, se estudia la representación animal del campesino como proceso estético en la construcción de la nación y en el proceso de la identidad nacional mexicana.

Keywords

animalness, physiology, peasant, peasant aesthetics, Mexican Revolutionanimalidad, fisiología, campesino, estética campesina, Revolución mexicanaanimalidade, fisiologia, camponês, estética camponesa, Revolução mexicana

References
Acevedo, Esther. 1984. Guía de murales del Centro Histórico de la Ciudad de México. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.

Castro Leal, Antonio. 1960. Introducción a La novela de la Revolución mexicana, de Antonio Castro Leal, 17-30. Ciudad de México: Aguilar.

Clark d’Lugo, Carol. 1997. The Fragmented Novel in Mexico: The Politics of Form. Austin: Texas University Press.

De Anglería, Pedro Mártir. 1986. Décadas del Nuevo Mundo. Santo Domingo:Sociedad Dominicana de Bibliófilos.

De Navascués y Martín, Javier. 2011. “Masa y caudillos en la novela de la Revolución mexicana”. Revista de Filología, n.º 29: 179-
193. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/13587/RF_29_%282011%29_10.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Escobar Villegas, Juan Camilo y Maya Salazar, Adolfo León. 2019. “Algunas lecturas francesas de las independencias hispanoamericanas”.Co-herencia 16, n.º 31: 101-149. https://doi.org/10.17230/coherencia.16.31.4

Escorza Rodríguez, Daniel. 2006. “Los Casasola y su archivo fotográfico en la bibliografía reciente”. Historias 64: 125-132.

Escorza Rodríguez, Daniel. 2017. “Las imágenes urbanas de Ismael Casasola, 1937-1940: Configuración de una mirada”. Con-temporánea: Toda la historia en el presente 4, n.º 7: 1-19.

Gautreau, Marion. 2007. “La Ilustración Semanal y el Archivo Casasola: Una aproximación a la desmitificación de la fotografía de la Revolución mexicana”. Cuicuilco 14, n.º 41: 113-142. https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo:10385

Gautreau, Marion. 2011. “Visión de la Revolución mexicana en la prensa ilustrada europea”. Archivos de Filmoteca 68: 181-189.

Gómez Maganda, Alejandro, comp. 1970. Corridos y cantares de la Revolución mexicana. México: Instituto Mexicano de Cultura.

Grandville, J. J. 1840. Scènes de la vie privée et publique des animaux. París: J. Hetzel et Paulin.

Herr, Robert. 2007. “‘El machete sirve para cortar la caña’: Obras literarias y revolucionarias en ‘El Machete’ (1924-1929)”. Revista
de Crítica Literaria Latinoamericana 33, n.º 66: 133-152. https://doi.org/10.2307/2548583

Ibáñez Chacón, Álvaro. 2017. “Sirenas vs. centauros: Pervivencia medieval de un mito perdido”. Florentia Iliberritana: Revista de Estudios de Antigüedad Clásica 28: 105-121. https://revistaseug.ugr.es/index.php/florentia/article/view/6706/5826

Kalifa, Dominique. 2018. Los bajos fondos: Historia de un imaginario. Ciudad de México: Instituto Mora.

Katz, Friedrich. 1998. Pancho Villa. Ciudad de México: Era.

Marco González, Ana. 2019. “La novela de la Revolución mexicana y el cancionero popular: Confluencias”. Anales de Literatura
Hispanoamericana 48: 265-284. https://doi.org/10.5209/alhi.66795

Millán Chivite, Alberto. 1996. El costumbrismo mexicano en las novelas de la revolución. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Mraz, John. 1999. Nacho López y el fotoperiodismo mexicano en los años cincuenta. México: Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes.

Muñoz, Rafael Federico. 2007. Se llevaron el cañón para Bachimba. México: Era.

Negri, Antonio. 2007. “El monstruo político: Vida desnuda y potencia”.En Ensayos sobre biopolítica: Excesos de vida, compilado por Gabriel Giorgi y Fermín Rodríguez, 93-139. Buenos Aires: Paidós.

Olmos, Graciela. 1970. “Corrido”. En Corridos y cantares de la Revolución mexicana, compilado por Alejandro Gómez Maganda.
México: Instituto Mexicano de Cultura.

Percheron, Bénédicte. 2019. “Devenir monstre: Notions et enjeux de la métamorphose pathologique dans les sciences du vivant et la littérature”. En Les métamorphoses, entre fiction et notion: Littérature et sciences (xvie-xxie siécles), coordinado por Juliette Azoulai, Azélie

Fayolle y Gisèle Seginger, 65-279. París: Savoirs en texte.

Rama, Ángel. 1998. La ciudad letrada. Montevideo: Arca.

Ríos Molina, Carlos Andrés. 2007. “La locura durante la Revolución mexicana: Los primeros años del Manicomio General La
Castañeda, 1910-1920”. Tesis de doctorado. El Colegio de México.

Rodrigues, Rafael Antonio. 2018. “El muralismo y las representaciones de lo mexicano en la historia de México y en la Revolución
mexicana”. Escrita da Historia 5, n.º 9: 183-202. https://escritadahistoria.com/index.php/reh/article/view/139/139

Rojas Mix, Miguel. 2015. América imaginaria. Santiago: Pehuén.

San Miguel, Pedro. 2010. “Mito e historia en la épica campesina: John Womack y la Revolución mexicana”. Secuencia, n.º 76: 135-156.https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i76.1106

Sue, Eugène. 1843. Les mystères de Paris (4 vol.). C. Gosselin.

Tannenbaum, Frank. 1929. The Mexican Agrarian revolution.Washington: The Brooking Institution.
Cómo citar
Sánchez Téllez, I. (2023). Animalidad y fisiología en la estética campesina de la Revolución mexicana. Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 18(1), 68–79. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae18-1.afrm
Sección
Dossier