Representaciones de Sor Juana en los libros de texto gratuitos de Mexico(1960-2005)
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Sor Juana Inés de la Cruz
Libros de Texto Gratuitos
SEP
CONALITEG
educación pública
nacionalismo
educación primaria
literatura colonial
identidad nacional

Como Citar

Representaciones de Sor Juana en los libros de texto gratuitos de Mexico(1960-2005). (2009). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 4(1-2), 291-317. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/6455
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

La presencia ubicua de Sor Juana Inés de la Cruz en el subconsciente mexicano como parte del Panteón laico de personajes ilustres es innegable. Por casi cuarenta años, el gobierno mexicano, a través del sistema educativo oficial, ha sido responsable en promover y establecer materiales educativos que reflejan las figuras históricas de relevancia y la ideología de la nación. Con la creación del Libro de Texto Gratuito en 1959, el gobierno comenzó a imprimir y distribuir materiales educativos para todas las escuelas primarias del país, creando así un corpus de materiales impresos oficialmente reconocidos con los cuales se pretende, por lo menos al nivel teórico, homologar la educación que reciben los ciudadanos mexicanos y proveerla en forma gratuita, y obligatoria. A través de un análisis de los Libros de Texto Gratuitos nos podemos informar, no sólo de las tendencias académicas de moda, sino también del perfil ideológico y literario de personajes históricos que promueve el gobierno mexicano. El propósito de este trabajo es el de trazar la presencia de Sor Juana en los materiales educativos distribuidos por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) para la educación primaria desde 1959 hasta 2006 para observar cuál ha sido la imagen que ha prevalecido de la escritora en dichos documentos. Finalmente se teoriza la evolución y posibles coincidencias o discrepancias entre la presencia de Sor Juana en los materiales de la CONALITEG, y la formación de una identidad nacional mexicana promovida a través de los Libros de Texto Gratuitos.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.