Resumo
Neste artigo pretende-se determinar as estratégias de negócios predominantes nas grandes empresas industriais, localizadas na Colômbia e sua relação com os fatores competitivos. O modelo teórico para compreender o fenômeno fundamentou-se na teoria de recursos e capacidades, e para provar as hipóteses empregou-se o modelo de fatores competitivos. Com a finalidade de garantir a qualidade da informação, calcularam-se os índices de validade e confiabilidade, e para a prova das hipóteses realizaram-se análises de fator, de clusters e de variabilidade. Os resultados indicam uma informação importante para conhecer os tipos de estratégias predominantes nas empresas colombianas, os fatores competitivos mais utilizados, os menos preferidos e a coerência entre as estratégias e os recursos competitivos empregados. No estudo aparecem alternativas de pesquisa, assim como relação entre a estratégia e o desempenho organizacional e outras relações importantes, assim como estratégia com os intangíveis, com os recursos humanos e com a cultura organizacional.Cuadernos de Administración se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.