Resumen
Se calcularon los años de vida perdidos (AVP) por cáncer de mama (CaMa) y cáncer cérvicouterino (CaCu) para Colombia en 1997 y 2007, por estrato socioeconómico. Se incluyeron las defunciones femeninas por CaMa y CaCu. Se utilizó el índice de necesidades básicas insatisfechas a nivel departamental y las tablas de mortalidad del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). En 2007 se perdieron 48.098 años de vida por CaMa y CaCu, 56,6% por la primera causa. Se observó una leve disminución de los AVP por CaCu (0,9%) y un aumento de éstos por CaMa (49,8%). Las mujeres de estratos medios y altos fueron las que más incrementaron los AVP por CaMa y las más pobres por CaCu. Es necesario reforzar las medidas tendientes a disminuir y mitigar las brechas en la mortalidad por estos dos cánceres, así como considerar las diferencias socioeconómicas en la formulación de políticas públicas en la materia.
La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.