Resumen
El objetivo es analizar los estudios realizados sobre las personas con discapacidad, desde los enfoques de derechos y capacidades, teniendo en cuenta aspectos de interés de la salud pública como las desigualdades, la justicia social, los determinantes sociales y el bienestar de los colectivos. Se realizó una revisión narrativa de literatura nacional e internacional sobre la discapacidad, a partir de los enfoques de derechos y capacidades. Las búsquedas se llevaron a cabo con palabras claves en español, inglés y portugués. El rastreo de la información arrojó como resultados un total de 32 documentos, sobre los enfoques se encontraron 16 textos referidos a derechos y discapacidad, 11 artículos relacionados con capacidad y discapacidad y 5 artículos que abordan ambos enfoques. Se puede concluir que los enfoques de derechos y capacidades presentan una relación dicotómica y no lineal; incluso respecto a la discapacidad se complementan entre ellos desde diferentes esferas
2. Moreno M. Infancia, políticas y discapacidad [Internet]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2011. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3597/4/Libro_Infancia_Politicas_Discapacidad.pdf
3. Padilla A. Discapacidad: contexto, concepto y modelos. Int Law [Internet]. 2010 [citado 12 de abril del 2015];16:381-414. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-81562010000100012&script=sci_arttext&tlng=es
4. Congreso Europeo sobre las personas con discapacidad. Declaración de Madrid “No discriminación más acción positiva es igual a inclusión social”. 2002 [citado 5 de abril del 2015]; Disponible en: http://civegi.uji.es/isonomia/docs/spanish/orientacion/webs/declaracionmadrid.pdf
5. Irving K. Toward the necessary universalizing of a disability policy. Milbank Q [Internet]. 1989;67:401-28. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/3350151
6. Organización Mundial de la Salud, Banco Mundial. Informe mundial sobre discapacidad [Internet]. Ginebra, Suiza: OMS; 2011. p. 388. Disponible en: http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/
7. Organización Mundial de la Salud. Plan de acción mundial de la Organización Mundial de la Salud sobre discapacidad 2014-2021: mejor salud para todas las personas con discapacidad [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2014 [citado 13 de abril del 2015] p. 23. Report No.: A67. Disponible en: http://www.who.int/disabilities/policies/actionplan/disability_action_plan_es.pdf
8. Eroles C, Fiamberti H. Los derechos de las personas con discapacidad [Internet]. Universidad de Buenos Aires. Argentina; 2002. Disponible en: http://www.cud.unlp.edu.ar/uploads/docs/libro_eroles_fiamberti.pdf
9. Organización de las Naciones Unidas (ONU). Objetivos y metas de desarrollo sostenible [Internet] [citado 31 de julio del 2016]. Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
10. Pérez LC. La configuración jurídica de los ajustes razonables. Madrid: Ediciones Cinca; 2012 [citado 12 de septiembre del 2016]. p. 159-83. Disponible en: http://www.convenciondiscapacidad.es/Noticias/la%20configuracion%20juridica%20de%20los%20ajustes%20razonables.pdf
11. Organización de las Naciones Unidas (ONU). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad [Internet]. 2006 p. 35. Disponible en: http://joomla.corteidh.or.cr:8080/joomla/images/stories/Observaciones/2/Anexo%20XVII/L-8661%20convenci%C3%B3n%20d%20pe%20con%20discapa.doc
12. Zondek A. Manual para una inclusión laboral efectiva de personas con discapacidad [Internet]. Chile: Servicio Nacional de Capacitación y Empleo; 2015 [citado 25 de julio del 2016]. Disponible en: http://www.senadis.gob.cl/descarga/i/2874/documento
13. Nussbaum MCN. Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. 2012. España: Espasa Libros; 2012.
14. Sen A. La idea de la justicia. Colombia: Taurus Pensamiento; 2011.
15. Nussbaum M, Sen A. La calidad de vida. México: The United Nations University; 2004.
16. Nussbaum M. Creating capabilities: the human development approach [Internet]. Cambridge, Mass: Belknap Press of Harvard University Press; 2011 [citado 12 de junio del 2015]. Disponible en: http://www.cuadernosjudaicos.cl/index.php/ANUC/article/viewFile/31834/33629
17. Restrepo DA. ¿Qué entendemos por salud pública? En: Psicología, salud mental y salud pública. Medellín: Editorial CES; 2014.
18. Rodríguez V. Conociendo sobre revisiones sistemáticas. Rev Arch Col Med [Internet]. 2008 [citado 20 de mayo de 2018];I(2):64-8. Disponible en: http://colegiomedico.org.sv/conociendo-sobre-revisiones-sistematicas/
19. Finsterbusch C. La extensión de los ajustes razonables en el derecho de las personas en situación de discapacidad de acuerdo al enfoque social de derechos humanos. Rev Ius Prax [Internet]. 2016 [citado 13 de octubre del 2017];2:227-51. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/iusetp/v22n2/art08.pdf
20. De Menezes JB, De Menezes HJB, De Menezes AB. A abordagem da deficiência em face da expansão dos direitos humanos. Rev Direitos E Garantias Fundam. 2016;17(2):551-72.
21. Ferrante C. Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado? Converg Rev Cienc Soc [Internet]. 2015 [citado 24 de julio del 2016];68:151. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10536227006
22. Victoria M. Hacia un modelo de atención a la discapacidad basado en los derechos humanos. Bol Mex Derecho Comp [Internet]. 2013 [citado 1.o de diciembre del 2013];46(138):1093-109. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0041863313711621
23. De Asís R. Derechos humanos y discapacidad. Algunas reflexiones derivadas del análisis de la discapacidad desde la teoría de los derechos. En: Sobre discapacidad y derechos [Internet]. Madrid: Dykinson; 2007 [citado 14 de junio del 2015]. p. 17-50. Disponible en: http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/9401
24. Palacios A. El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad [Internet]. Madrid: CERMI; 2008. Disponible en: http://www.cermi.es/es-ES/ColeccionesCermi/Cermi.es/Lists/Coleccion/Attachments/64/Elmodelosocialdediscapacidad.pdf
25. Franco S. Los verbos esenciales de la salud pública. En: Granda Ugalde E. La salud y la vida [Internet]. Quito: Organizacion Panamericana de la Salud; 2011 [citado 13 de noviembre del 2017]. Disponible en: http://www.observatoriorh.org/sites/default/files/webfiles/fulltext/saludyvida_vol3.pdf
26. Cavalheiro G, Dornelles S, De Souza F, Itayra M, Cavalcanti L, Fernandes AM. Perfil das pessoas com deficiência física e Políticas Públicas: a distância entre intenções e gestos. Ciênc Saúde Coletiva [Internet]. 2016 [citado 13 de octubre del 2017];21(10):3131-42. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232016001003131&lng=pt&tlng=pt
27. Ramos S. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad en salud mental. Una cuestión de derechos humanos. Rev Psiquiatr Salud Ment [Internet]. 2016 [citado 1.o de junio de 2016];9(2):126-7. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S188898911500138X
28. Sánchez P. Primera infancia y discapacidad en Chile. Revisión y enfoque actual a los programas de gobierno. Tema Cent Enfermedades Raras [Internet]. 2015;26(4):520-6. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015001017
29. Comisión Ecónomica para América Latina y el Caribe (Cepal). El enfoque de derechos en la política laboral y salarial: construcción de un marco metodológico para aplicarse en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y México [Internet]. México: Naciones Unidas; 2013 [citado 9 de octubre del 2015]. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27176/LCMEXL1135s_es.pdf?sequence=1
30. Galvão LAC, Finkelman J, Henao S. Determinantes ambientales y sociales de la salud. Washington D. C.: Organización Panamericana de la Salud; 2010.
31. Congreso de la República. Código Civil [Internet]. Ley 57 1887. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39535
32. Paolinelli C, González M. Epidemiología de la discapacidad en Chile, niños y adultos. Tema Cent Med Física Rehabil [Internet]. 2014;25(2):177-82. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864014700288
33. Organización de las Naciones Unidas (ONU). Informe alternativo de la coalición colombiana para la implementación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad [Internet]. Ginebra: Organización de las Naciones Unidas; 2016 [citado 22 de septiembre deL 2016]. Disponible en: https://doc-08-60-apps-viewer.googleusercontent.com/viewer/secure/dl/dtnc03n6r7p3pej3crt638d0op418air/3tijdpuilbi707dftol1g1df5pklt5n9/1474574475000/lantern/10895955502474074494/ACFrOgDTARyGW6vmlSokyl5CjoykwNV0OGFRd-LJGKAntxdIQJRm1puW5XfyBJwgm53EtwiBYeZQDgCG4DWhbrSyWjqdarcmm1mB3tnCwE9aGXEQUsMbVP7sCFADbSN2OYEK58Rj7zbygpwg81MB?f=Informe+Alterno+Coalicion+Colombiana+-+esp.docx&ds=AON1mFxmBtqZ3mVvPJU7IJajmIBSPlDSjsCJOx4KNs0aGeVjJTyJfbX50KNXYMNmn5akkCMcIlX3nlFcXTVqrZ6r34hCpvMRwrohxjuwnHTdLzEWCcO7l0ryT9-ytyOsQEuRcLmmT2bUPZML5TeknddrR06Cz433XyTANMYvL2tO1xSAScGBqL-MV8XETXo19-9hzP8Vis0W06u4-nd8K72NqxWOTorGTEUEmgXX-UxCrU4OiM0lC_3GfGRw_Sk76guHupY8Y7qboJ_ugqOF3LV6nlTHITvT9LgiLEeIMHyasjmZ92xmUd1H_d9VfgUihJJP1PIZx3j-VMpLeNNeePPqRiDRnzus4HhmurkNQ8wpwbUGaPTpROWqyGsStPiNmmjBiFRMBQrN&nonce=nnhfkn1rthhfm&user=10895955502474074494&hash=5lv1i2nomppk6audvc534jr0qit668qc
34. Ramos S. Igual reconocimiento de las personas con discapacidad ante la ley. Algunos comentarios sobre la “Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”. FMC - Form Médica Contin En Aten Primaria [Internet]. 2016 [citado 1.o de julio del 2016];23(6):339-46. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S113420721630202X
35. Pino J, Valderrama C. Análisis desde el enfoque de derechos a la política chilena en discapacidad mental. Rev Chil Salud Pública. 2015;19(3).
36. Pelli L. A efetivação dos direitos das pessoas com deficiência pelos sistemas de proteção dos direitos humanos: sistema americano e europeu. Direitos Sociais E Políticas Públicas UNIFAFIBE [Internet]. 2012 [citado 21 de octubre del 2017];2. Disponible en: http://faef.revista.inf.br/imagens_arquivos/arquivos_destaque/XpIJi4SKLO7rVtt_2013-12-4-17-41-52.pdf
37. Rozo C. Principios bioéticos y discapacidad: la perspectiva de su inclusión en las políticas públicas. Rev Colomb Bioét. 2011;6(2).
38. Parra C, Palacios MT. Enfoque de derechos humanos en la política pública de discapacidad. Civilizar Cienc Soc Humanas [Internet]. 2007;7(13). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1002/100221524006.pdf
39. Reyes A. La proteccion de las personas con discapacidad en la Convencion Americana sobre Derechos Humanos desde el enfoque de las capacidades: de la igualdad de trato a la igualdad de oportunidades. Am Univ Int Law Rev [Internet]. 2015 [citado 4 de mayo del 2017];30:249-839. Disponible en: https://litigation-essentials.lexisnexis.com/webcd/app?action=DocumentDisplay&crawlid=1&doctype=cite&docid=30+Am.+U.+Int%27l+L.+Rev.+249&srctype=smi&srcid=3B15&key=cfd0f5916a22e1b589435aed408598e0
40. Hammell KW. Quality of life, participation and occupational rights: A capabilities perspective. Aust Occup Ther J [Internet]. 2015 [citado 24 de julio del 2016];62(2):78-85. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1440-1630.12183/abstract
41. Bellanca N, Biggeri M, Marchetta F. An extension of the capability approach: Towards a theory of dis-capability. ALTER - Eur J Disabil Res [Internet]. 2011 [citado 7 de noviembre del 2017];5(3):158-76. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1875067211000514
42. Torres HF, Molina DC. Justicia, igualdad, discapacidad: una reflexión desde el “enfoque de las capacidades” y la teoría de la justicia de John Rawls. Rev Chil Ter Ocupacional [Internet]. 2014 [citado 19 de julio del 2016];14(2):71. Disponible en: http://www.revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/RTO/article/viewArticle/35711
43. Di Tullio A. ¿ Hacia una justicia sin fronteras? El enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum y los límites de la justicia. Daimon Rev Int Filos [Internet]. 2013 [citado 4 de mayo del 2017];(58):51-68. Disponible en: http://revistas.um.es/daimon/article/view/144611
44. Moreno M, Cortés E, Cárdenas A, Giraldo Z, Mena L. Valoración ocupacional de las personas con discapacidad, desde la perspectiva de las capacidades humanas. Rev Salud Pública [Internet]. 2013 [citado 13 de octubre del 2017];15(5). Disponible en: http://www.redalyc.org/html/422/42230941010/
45. Reicher SC. Human diversity and asymmetries: a reinterpretation of the social contract under the capabilities approach. SUR- Int J Hum Rights [Internet]. 2011 [citado 13 de octubre del 2017];14:167. Disponible en: http://heinonline.org/hol-cgi-bin/get_pdf.cgi?handle=hein.journals/surij14§ion=12
46. García N. El “enfoque de las capacidades” de Nussbaum y el concepto de “discapacidad”. Rev Estud Filos [Internet]. 2009 [citado 4 de mayo del 2017]; Disponible en: http://revistalegein.univalle.edu.co/documentos/legein9/GarciaNussbaum_n9.pdf
47. Toboso M, Arnau M. La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Rev Araucaria [Internet]. 2008 [citado 12 de abril del 2015];20:1-39. Disponible en: http://digital.csic.es/handle/10261/23277
48. Mitra S. The capability approach and disability. J Disabil Policy Stud [Internet]. 2006 [citado 11 de septiembre del 2016];16(4):236-47. Disponible en: http://dps.sagepub.com/content/16/4/236.short
49. Burchardt T. Capabilities and disability: the capabilities framework and the social model of disability. Disability and Society [Internet]. 2004 [citado 11 de septiembre de 2016];19(7):735-51. Disponible en: http://staging.scie-socialcareonline.org.uk/capabilities-and-disability-the-capabilities-framework-and-the-social-model-of-disability/r/a1CG0000000GSyQMAW
50. Strapazzon C, Pinheiro M. Direitos humanos fundamentais das pessoas com deficiências: the capability approach. Rev AJURIS [Internet]. 2014 [citado 14 de octubre del 2017];41(133). Disponible en: http://www.ajuris.org.br/OJS2/index.php/REVAJURIS/article/view/224
51. Zetina E. Necesidades capacidades y derechos humanos bajo la perspectiva de Martha Nussbaum [Internet]. México: Universidad Autónoma del Estado de México; 2016 [citado 30 de marzo del 2017]. Disponible en: https://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/65250/Necesidades%20capacidades%20y%20derechos%20humanos%20bajo%20la%20perspecti.pdf?sequence=1
52. Urmeneta X. Discapacidad y derechos humanos. Norte Salud Ment [Internet]. 2010 [citado 4 de mayo del 2017];8(38):6. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4830148.pdf
53. Nussbaum MC. Capabilities and human rights. Fordham Rev [Internet]. 1997 [citado 11 de septiembre del 2016];66:273. Disponible en: http://heinonline.org/hol-cgi-bin/get_pdf.cgi?handle=hein.journals/flr66§ion=18
54. Calderón G. Bioética, derechos y capacidades humanas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2012.
55. Reyes CMR, Robayo AMM. Discapacidad y justicia distributiva: una mirada desde la bioética. Rev Colomb Psiquiatr [Internet]. 2011;40(2):336-51. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S003474501460127X
La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.