Evaluación de programas educativos para jóvenes, como herramientas de prevención de VIH/SIDA
PDF

Cómo citar

Evaluación de programas educativos para jóvenes, como herramientas de prevención de VIH/SIDA. (2009). Gerencia Y Políticas De Salud, 8(16). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/1894

Resumen

El gran número de adultos jóvenes (entre 15 – 24 años de edad) que viven con la infección

VIH, adquirida debido a prácticas sexuales no protegidas, resalta en Latinoamérica. Muchos

de estos adultos jóvenes son vulnerables a la infección VIH/SIDA por su conducta sexual, el

consumo de substancias ilegales, la falta de acceso a información sobre el VIH y los servicios

de salud y también debido a razones sociales y económicas. Los programas de educación en

el campo de la salud sexual y reproductiva (considerados exitosos) ayudan a retardar el inicio

de la actividad sexual y protegen a los adultos jóvenes sexualmente activos del VIH y de otras

enfermedades de transmisión sexual, así como también previenen embarazos no deseados.

Los programas de educación mejoran factores contextuales que pueden detener la epidemia

aumentando el acceso a educación de calidad, transformando el entorno de desigualdad, valorando

la diversidad y promocionando principios como la igualdad, la democracia y el respeto

de los derechos humanos.

PDF

La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.