VIH/SIDA y determinantes sociales estructurales en municipios del Valle del Cauca-Colombia
PDF

Cómo citar

VIH/SIDA y determinantes sociales estructurales en municipios del Valle del Cauca-Colombia. (2011). Gerencia Y Políticas De Salud, 10(21). https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgsp10-21.vdse
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre la prevalencia de VIH/SIDA

según autorreporte en el período 2000-2005 y algunos determinantes sociales estructurales en

los municipios del departamento del Valle del Cauca, Colombia. Se llevó a cabo un estudio

observacional, descriptivo, ecológico. Los datos se tomaron del Censo de Población (2005)

realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Las variables

relacionadas con determinantes sociales estructurales fueron la calidad de las viviendas, la infraestructura

sanitaria, el nivel mínimo de capital humano y el acceso a los servicios de atención

en salud. Se encontró evidencia estadísticamente significativa (p= 1%, p=5%) de la asociación

entre estos determinantes y la prevalencia de VIH en nueve de 21 municipios analizados. La

determinación estructural del VIH/SIDA merece análisis adicionales que deben conducirse desde

la perspectiva de los derechos económicos y sociales de la población afectada por el virus; todo

ello en garantía del derecho a la salud.

PDF

La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.