Análisis de las principales estrategias de racionalización de los recursos sanitarios en las reformas sanitarias actuales
PDF

Cómo citar

Análisis de las principales estrategias de racionalización de los recursos sanitarios en las reformas sanitarias actuales. (2008). Gerencia Y Políticas De Salud, 6(13). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2692
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El denominador común en la mayoría de las reformas sanitarias llevadas a cabo desde los años

noventa es la búsqueda de mecanismos para hacer frente a la escasez de recursos, el logro de

una financiación equitativa y sostenible, la meta de una producción sanitaria más eficiente y la

distribución de recursos de manera efectiva en los sistemas sanitarios, aspectos que constituyen

nuevos desafíos de las políticas sanitarias actuales.

En este artículo se analizarán los fundamentos teóricos de dichos mecanismos y los dilemas

éticos que la racionalización genera en el sector de la salud, especialmente en lo relacionado

con los costos compartidos, los criterios para establecer a qué y a quiénes darle prioridad, la

definición del papel de los expertos y de la comunidad en este proceso de determinación de

prioridades y las tensiones que se pueden presentar cuando se intenta balancear las metas de

equidad, eficiencia y financiación sostenible de los servicios de salud.

PDF

La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.