Resumen
Este texto analiza la reforma del sector salud en América Latina y el Caribe, los conceptos y
ejes centrales de la agenda de cambio. Identifica las adaptaciones que adquiere en los modelos
implementados en la región y analiza sus resultados en algunos países, sobre todo en relación
con la equidad. Discute los mecanismos reformadores propuestos en términos de eficiencia,
efectividad y capacidad de regulación del Estado. Los países latinoamericanos y la periferia en
general han sido más radicales en sus procesos de reforma, incluso partiendo de condiciones
muy precarias y estando sometidos a limitaciones financieras, e histórica deficiencia en cuanto
a la capacidad de implementación y regulación. Se confirma la desestructuración de los sistemas
anteriores, sin alcance de las mejoras pregonadas, empeoramiento de la equidad en el
acceso y utilización de los servicios, ya sea por la radicalidad de los procesos o por el alto grado
de experimentación con el que las reformas están siendo implementadas.
La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.