La salud en la era postcomunista: tendencias sanitarias en Europa Central y del Este y en los nuevos estados estados independientes de la Unión Soviética (NEI) frente al reto del ingreso a la Unión Europea
PDF

Cómo citar

La salud en la era postcomunista: tendencias sanitarias en Europa Central y del Este y en los nuevos estados estados independientes de la Unión Soviética (NEI) frente al reto del ingreso a la Unión Europea. (2005). Gerencia Y Políticas De Salud, 4(8). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2763
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El objetivo de este documento es el de mostrar las tendencias recientes de la transición sanitaria

de los países de Europa Central, de Europa del Este y de los Nuevos Estados Independientes

(NEI) de la Unión Soviética frente al reto del ingreso a la Unión Europea. Este ejercicio se

justifica dada la transformación acelerada de las diferentes sociedades europeas, lo cual permite

entender que la crisis de la asistencia social de los tres grandes sistemas europeos de seguridad

social durante el siglo XX -Beveridge, Semashko y Bismarck-, es común a la experiencia

de los sistemas sanitarios de todo el mundo. El conocimiento de estas tendencias, permite identificar

similitudes y diferencias con la experiencia latinoamericana que se pueden explicar, en

parte pero no exclusivamente, por los principios de la economía neoclásica, las cuales contribuyen

al análisis de nuestra política sanitaria y de sus instituciones, con especial referencia a la

historia reciente del mundo quince años después del fin de la sociedad bipolar.

PDF

La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.