Resumen
El
manejo social del riesgo, nuevo marco conceptual de protección social presentado en 2000
por el Banco Mundial, no significa un cambio de orientación de la política social ni del papel
del Estado. Insiste en la inserción de lo social a la lógica del mercado, reafirma la acción
gubernamental como opción cuando mercado y familia fallan e introduce como actores fundamentales
de la política social a los individuos y sus comunidades. Su mayor debilidad es que
ignora condiciones estructurales que imposibilitan concebir lo social bajo la lógica del riesgo,
como la existencia de dotaciones iniciales en extremo desiguales entre la población. También es
desfavorable el hecho de considerar estrategias de supervivencia de los individuos y los hogares
como herramientas válidas para el manejo del riesgo. No obstante, propuestas como la
visión holística de las causas de la pobreza y la correspondencia entre intervenciones y riesgos,
son útiles en la formulación de las políticas que el país reclama.
La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.