PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y POLÍTICAS EN SALUD BUCAL ARGENTINA-BRASIL: 20 AÑOS EN PERSPECTIVA COMPARADA: perspectiva contrastada entre Argentina y Brasil
HTML Full Text (Portugués)
PDF (Portugués)
XML (Portugués)

Palabras clave

Políticas públicas de salud
Salud bucal
Perfil de salud
Argentina
Brasil

Cómo citar

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y POLÍTICAS EN SALUD BUCAL ARGENTINA-BRASIL: 20 AÑOS EN PERSPECTIVA COMPARADA: perspectiva contrastada entre Argentina y Brasil. (2022). Gerencia Y Políticas De Salud, 21. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps21.pecv
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Introducción: Casi la mitad de la población mundial sufre discapacidad por problemas bucales. En argentina y Brasil, las caries dental sigue siendo un problema por afrontar, así como la falta de acceso a los servicios de salud bucal. Sin embargo, existen pocos estudios en la literatura que comparen los perfiles epidemiológicos y las políticas de salud bucal de estos países en las últimas décadas a la luz de las metas internacionales.

Objetivos: Comparar los escenarios socioeconómicos, perfiles epidemiológicos y políticas de salud bucal de Argentina y Brasil en el período 2000-2020.

Metodología: En este estudio de caso, realizamos un análisis documental para comparar las políticas de salud bucal de cada país con las Metas de salud Bucal 2020 propuestas por la OMS. Además del perfil epidemiológico descripto en tablas, comparamos indicadores socioeconómicos para comprender el fenómeno de la salud bucal.

Resultados: Los hallazgos revelan que las políticas de salud bucal son más robustas y articuladas en Brasil que en Argentina. Los países tienen diferentes perfiles epidemiológicos. Si bien los indicadores de salud general, demográficos, de educación y servicios básicos son mejores en Argentina; los indicadores económicos favorecen a la población brasilera.

Conclusiones: El acceso público a la salud bucal tuvo una importante disminución a partir de 2016 en ambos países, coincidiendo con la implementación de políticas neoliberales que trajeron un aumento del empleo informal y la pobreza, lo que puede incrementar la desigualdad en la salud bucal. De este modo, los nuevos escenarios políticos y económicos ponen en riesgo la continuidad de la políticas de salud bucal.

HTML Full Text (Portugués)
PDF (Portugués)
XML (Portugués)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Maria Gabriela Borda, Thereza Christina Bahia Coelho, Clara Aleida Prada Sanabria