PROTECCION SOCIAL Y EQUIDAD DE GENERO EN COLOMBIA: Una mirada al marco normativo. 1990-2014.
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

protección social
genero
igualdad de derechos
politicas publicas
previsión social

Cómo citar

PROTECCION SOCIAL Y EQUIDAD DE GENERO EN COLOMBIA: Una mirada al marco normativo. 1990-2014. (2023). Gerencia Y Políticas De Salud, 22. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps22.pseg
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Pese a los avances en equidad de género, persisten en Colombia brechas en relación con la protección social y pocos estudios al respecto incluyen la perspectiva de género. Para conocer de qué manera se relacionan las políticas de protección social con las de equidad de género, se analizó el marco normativo sobre protección social de las mujeres en Colombia entre 1990 y 2014, a través de una investigación documental, con 17 documentos de política de equidad de género y de protección social. Resultados: Las políticas de equidad de género contienen implícitamente medidas de protección social en las que confluyen dos objetivos: fomentar la autonomía económica de las mujeres y reducir la pobreza, por dos vías: el mercado de trabajo –generalmente independiente- o programas asistenciales del Estado, en estos resaltan los de corte “familiarista”. Las leyes de protección social, por su parte, no incluyen ni contenido ni enfoque de género; prevalece el enfoque de manejo social del riesgo, en el que las mujeres son reconocidas desde su estatus de “trabajador” o “sujetos de asistencia”. Conclusión: el marco normativo de protección social de las mujeres en Colombia plantea medidas que “mercantilizan” el bienestar, con algunas medidas de “des-familiarización” del mismo.  

HTML Full Text
PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2023 Victoria Eugenia Estrada Trujillo