Publicado nov 9, 2022



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Amparo Hernández-Bello

Juliana Flórez-Flórez

Zuly Suárez-Morales

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

En Colombia, la agroindustria floricultora es un sector orientado a la exportación, de alta feminización laboral y con condiciones laborales precarias que afectan la salud. Se realizó un estudio de caso cualitativo que buscó analizar los efectos de las condiciones de empleo y de trabajo sobre la salud de trabajadoras del sector en Madrid (Cundinamarca), principal municipio productor de flores, en el que se privilegiaron las trayectorias y percepciones de las mujeres. A partir de la articulación de aportes del feminismo marxista y la medicina social-salud colectiva, se exploraron las relaciones trabajo-salud y trabajo-capital. Asimismo, se desarrolló un modelo analítico sobre la asociación entre los problemas de salud frecuentes y las condiciones corporales, emocionales y prácticas de trabajo, y entre las condiciones de trabajo en cada etapa productiva y las condiciones de empleo exigidas para producir flores. Se identificaron siete problemas de salud recurrentes, padecidos colectivamente, que se relacionan con la falta de elementos de protección e inadecuada infraestructura, la polivalencia de tareas, la extensión de la jornada laboral y las presiones para acrecentar el ritmo de la producción. Se muestra que la tendencia a la reducción del costo de producir flores a través del ahorro en salarios de personal necesario para cubrir las varias tareas, la extensión de las jornadas de trabajo sin remuneración o compensación y el ahorro en infraestructura y equipo de protección, son mecanismos de producción de excedentes, los cuales permiten a los empresarios acumular ganancias a costa de la salud de quienes trabajan.

Keywords

agroindustry, horticulture, occupational health, women's health, capitalism, women workersagroindustria, floricultura, mujeres trabajadoras, salud laboral, salud de la mujer, capitalismoagroindústria, mulheres trabalhadoras, saúde da mulher, capitalismo, floricultura, saúde no trabalho

References
1. DANE. www.dane.gov.co. [Online]. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística; 2021. Acceso 05 de 04 de 2022 [Boletín Técnico Exportaciones (EXPO). Septiembre 2021]. Disponible en: https://img.lalr.co/cms/2021/11/02161126/Exportaciones-septiembre.pdf.

2. Cámara de Comercio de Bogotá. www.ccb.org.co. [Online]. Bogotá: CCB; 2015. Acceso 6 de 07 de 2021 [Manual flores y follajes. Informe sectorial]. Disponible en: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14311/Flore%20%20Follajes.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

3. Flórez-Flórez J, Ramón M, Gómez A. Trayectorias subjetivas laborales y economía comunitaria en la Escuela de Mujeres de Madrid (Colombia). Nómadas. 2018;(48): p. 83-99.
4. Corporación Cactus-ISAT. Flores colombianas: entre el amor y el odio. Subjetividad y factores psicosociales intralaborales, extralaborales e individuales en trabajadoras y trabajadores florícolas de la Sabana de Bogotá Bogotá: Instituto Salud y Trabajo; 2011.
5. Ardila Z, Ulloa M. Mujeres y flores: flexibilización en marcha. El trabajo de las mujeres floricultoras de Colombia. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales. 2002; 22: p. 205-21.
6. Lara-Veloza G, Veloza-Torres P, Flórez-Florez J. Escuela de Mujeres de Madrid: lugar, corporalidad y trabajos no-capitalistas. Nómadas. 2015;(43): p. 95-111.
7. González E. Las mujeres en la industria colombiana de las flores. Informe de investigación. Bilbao: Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL).
8. Gómez C, García C. Floricultoras en el oriente antioqueño. Ensayos Laborales. 2007;(16).
9. Barrero L. Ergonomía en floricultura en Colombia: resultados y lecciones. Rev Cienc Salud. 2014; 12(Special Issue): p. 53-61.
10. Barrero L, Pulido J, Berrío S, Monroy M, Quintana L, Ceballos C. Physical worloads of the upper-extremity among workers of the Colombian flower industry. An J Ind Med. 2012; 55(10): p. 926-939.
11. García-Cáceres R, Felknor S, Córdoba J, Caballero J, Barrero L. Hand anthropometry of the Colombian floriculture workers of the Bogotá Plateau. Int J Ind Ergon. 2012; 42(2): p. 183-198.
12. Boitos C, Castañeda-Gordillo P, Andani-Cervera J, Fuente M. Alergenos en la dermatitis de contacto alérgica de origen laboral. Rev Asoc Esp Espec Med Trab. 2015; 15(1): p. 62-7.
13. Amado F, Carvallo B, Londoño JL, Restrepo H, Silva JI. Prevalencia de discromatopsia adquirida y exposición a plaguicidas y a radiación ultravioleta solar. Rev Fac Nac Salud Pública. 1997; 15(1): p. 69-93.
14. Idrovo Á, Sanín L. Resultados adversos en la procreación en mujeres trabajadoras en la floricultura colombiana: un resumen de la evidencia mediante metanálisis. Biomédica. 2007;(27): p. 490-7.
15. Velema J, Blettner M, Restrepo M, Muñoz N. The evaluation of agreement by means of log-linear models: proxy interviews on reproductive history among floriculture workers in Colombia. Epidemiology. 1991; 2(2): p. 107-15.
16. Restrepo M, Muñoz N, Day N, Parra J, Hernández C, Blettner M. Birth defects among children born to a population occupationally exposed to pesticides in Colombia. Scand J Work Environ Health. 1990; 16(4): p. 239-246.
17. Kergoat D. De la relación social de sexo al sujeto sexuado. Revista Mexicana de Sociología. 2003;(4): p. 841-861.
18. Garduño MdlÁ, Márquez M. La salud laboral femenina. Apuntes para su investigación. En Laurell AC, editor. Para la investigación sobre la salud de los trabajadores. Washington: OPS; 2000. p. 235-263.
19. WHO. Gender equality, work and health: A review of the evidence Geneva: World Health Organization; 2006.
20. Linardelli MF. La salud de las mujeres y sus trabajos. RevIISE. 2018;(11): p. 147-161.
21. Laurell AC. Proceso de trabajo y salud. Cuadernos Políticos. 1978;(17): p. 59-79.
22. Gallo Ó, Hawkins D, Luna-García J, Torres-Tovar M. Trabajo decente y saludable en la agroindustria en América Latina. Revisión sistemática resumida. Rev Fac Nac Salud Pública. 2019; 37(2): p. 7-21.
23. Vargas-Monroy L. Relaciones gubernamentalidad/colonialidad/trabajo: el caso de las transformaciones en el gobierno de las trabajadoras de la industria de la flor cortada en Colombia. Cuadernos de Administración. 2019; 32(58).
24. Breilh J, Tillería Y. Aceleración global y despojo en Ecuador. El retroceso del derecho a la salud en la era neoliberal Quito: Universidad Andina Simón Bolívar-Ediciones Abya-Yala; 2009.
25. López-Arellano O, Escudero J, Carmona L. Los determinantes sociales de la salud. Una perspectiva desde el Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud, ALAMES. Medicina Social. 2008; 3(4): p. 323-335.
26. Casallas A. La medicina social-salud colectiva latinoamericanas: una visión integradora frente a la salud pública tradicional. Rev Cienc Salud. 2017; 15(3): p. 397-408.
27. Tomasina F. Los problemas en el mundo del trabajo y su impacto en salud. Crisis financiera actual. Rev Salud Pública. 2012;(14): p. 56-67.
28. Brito J. Enfoque de gênero e relação saúde/trabalho no contexto de reestruturação produtiva e precarização do trabalho. Cad Saúde Publica. 2000; 16(1): p. 195-204.
29. Borrell C, Artazcoz L. Las desigualdades de género en salud: Retos para el futuro. Rev Española Salud Pública. 2008; 82(3): p. 245-249.
30. Sen G, George A, Östlin P. Género, salud y equidad: las intersecciones. En Desafío a la falta de equidad en la salud: de la ética a la acción. Washington: OPS; 2002. p. 189-205.
31. Benach J, Muntaner C, Solar O, Santana V, Quinlan M, EMCONET. Employment, work and health inequalities: A Global PerspectivE Barcelona: Icaria Editorial; 2013.
32. Krieger N, Smith GD. “Bodies Count,” and Body Counts: Social Epidemiology and Embodying Inequality. Epidemiol Rev. 2004;(26): p. 92-103.
33. Connell R. Gender, health and theory: conceptualizing the issue, in local and world perspective. Soc Sci Med. 2012;(74): p. 1675-1683.
34. Bourdieu P. Contrafuegos Barcelona: Anagrama; 1999.
35. Buitrago MT, Abadía C, Granja C. Work-related illness, work-related accidents, and lack of social security in Colombia. Soc Sci Med. 2017;(187): p. 118-125.
36. Torres M, Luna JE. Struggles for the right to health at work in Colombia: The case of associations of workers with work-related illnesses. Glob Public Health. 2019; 14(6-7): p. 996-1007.
37. Abadía-Barrero C, Oviedo-Manrique D. Bureaucratic Itineraries in Colombia. A Theoretical and Methodological Tool to Assess Managed-Care Health Care Systems. Soc Sci Med. 2009; 68(6): p. 1153-60.
38. Garzón N. www.uniandes.edu.co. [Online]. Bogotá: Universidad de Los Andes; 2013. [Tesis de Maestría. Maestría en Estudios Culturales, Universidad de Los Andes]. Disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/12217/u671122.pdf?sequence=1.

39. Breilh J. Nuevo modelo de acumulación y agroindustria: Las implicaciones ecológicas y epidemiológicas de la floricultura en Ecuador. Cienc E Saude Coletiva. 2007; 12(1): p. 91-104.
40. Tillería Y. Impactos de la floricultura en la salud y el ambiente. En ¿Estado constitucional de derechos? Informe sobre derechos humanos Ecuador 2009. Quito: Ediciones Abya-Yala; 2009. p. 285-290.
41. Kabiru JG, Mbatia PN, Mburugu EK. Determinants of workers’ welfare in cut flower industry in Kenya. International Journal of Scientific Research and Innovative Technology. 2017; 4(11): p. 1-17.
42. Loukes K. www.queensu.ca. [Online].; 2010. [Graduate Thesis. School of Environmental Studies, Queen´s University]. Disponible en: https://www.queensu.ca/ensc/sites/webpublish.queensu.ca.enscwww/files/files/501/Loukes.pdf.

43. Gezmu AB. www.cora.ucc.ie. [Online].: University College Cork; 2013. [PhD Thesis. University College Cork]. Disponible en: https://cora.ucc.ie/bitstream/handle/10468/1458/The%20Human%20Impacts%20of%20Flower%20Farm%20Development%20in%20the%20Ethiopian%20Rift%20Valley%20Region.pdf?isAllowed=y&sequence=1.

44. Sefisa B. The Effects of Floriculture Industries on Health of Workers in Ethiopia: the Case of Holeta Town, Oromia Regional State. Int J Adv Multidiscip Res. 2018; 5(11): p. 13-28.
45. Soto Baquero F, Klein E. Empleo y condiciones de trabajo de mujerestemporeras agríciolas: Cepal; 2012.
46. Valdés X. Feminización del empleo y trabajo precario en las agriculturas latinoamericanas globalizadas. Cuadernos de Antropología Social. 2015;(41): p. 39-54.
47. Aranda P, Castro Vásquez M. El campo de la agroindustria en el noroeste de México y la salud de sus jornaleras: una propuesta de estudio. Salud Colectiva. 2016;(12): p. 55-70.
48. Linardelli MF. Antes yo rendía bastante”. Las marcas de la doble presencia en el cuerpo de trabajadoras agrícolas migrantes. Argumentos. Revista de crítica social. 2021;(24): p. 285-316.
49. Deere CD. The feminization of agriculture? Economic restructuring in rural Latin America. Ocassional Paper. Geneva: United Nations Research Institute for Social Development (UNRISD).1.
Cómo citar
Hernández Bello, A. H., Flórez Flórez, M. J. ., & Suárez-Morales, Z. . (2022). Salud, trabajo y capital: el caso de las mujeres trabajadoras de la agroindustria de flores de Madrid, Colombia, 2019-2020 . Gerencia Y Políticas De Salud, 21, 1–27. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps21.stcc
Sección
Artículos