Abstract
Los indicadores económicos como la desigualdad del ingreso están dando de qué hablar al considerárseles
determinantes responsables de la salud de la población. Por otro lado, nos encontramos
cruzando el umbral de la exploración del impacto que en la salud de la población tienen las variables
políticas y del estado de bienestar como la orientación política del gobierno o el tipo de
cobertura de la atención médica. Con el fin de determinar el impacto socialmente estructurado
de las variables políticas y del estado de bienestar sobre las Tasas de bajo peso al nacer, Tasas
de Mortalidad Infantil y Tasas de Mortalidad en Menores de cinco años en 19 países ricos de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico entre los años 1960 y 1994,
llevamos a cabo un estudio ecológico con datos de series de tiempo no balanceados. Entre las
variables políticas y del estado de bienestar, la cobertura total de atención médica pública fue la
que más acertadamente predijo los resultados de mortalidad. La Tasa de bajo peso al nacer fue
más sensible a factores políticos, entre otros, al porcentaje de votos obtenidos por los partidos
social-demócratas o laboristas. En general, las variables políticas y del estado de bienestar,
incluidos los indicadores de las políticas de salud, se asocian a los indicadores de salud infantil
y de los niños. Mientras que un sistema fuerte de atención médica pareciera trascendental para
lograr algunos resultados en la salud de la población (por ejemplo, la Tasa de Mortalidad Infantil),
otros resultados de salud de la población pueden verse impactados por las políticas sociales
establecidas por los partidos políticos que apoyan estados fuertes de bienestar (por ejemplo,
la tasa de bajo peso al nacer). Nuestra investigación sugiere que una férrea voluntad política
que abogue por políticas de bienestar más igualitarias, incluyendo atención médica pública, es
importante para mantener y mejorar la salud de la nación.
Copyright notice
The Journal Management and Health Policies is registered under the Creative Commons Recognition 4.0 International license. Therefore, this work can be reproduced, distributed and publicly communicated in digital format, provided that the name of the authors and the Pontificia Universidad Javeriana are recognized. It is allowed to quote, adapt, transform, autoarchive, republish and create from the material, for any purpose (including commercial), provided that authorship is properly acknowledged, a link to the original work is provided and if changes have been mad. The Pontificia Universidad Javeriana does not retain the rights over published works and the contents are the exclusive responsibility of the authors, who preserve their moral, intellectual, privacy and publicity rights.
The endorsement of the intervention of the work (revision, style correction, translation, layout) and its subsequent disclosure is granted through a license to use and not through a transfer of rights, which means that the journal and the Pontificia Universidad Javeriana disclaims any liability that may arise from ethical misconduct on the part of the authors. As a result of the protection provided by the license for use, the journal is not obliged to publish retractions or modify the information already published, unless the erratum arises from the process of editorial management. The publication of contents in this magazine does not represent royalties for taxpayers.