Análisis de actores claves asociados al desarrollo de políticas públicas para madres adolescentes en Chile
PDF

Palabras clave

política familiar
madres adolescentes
maternidad—aspectos sociales
Salud sexual y reproductiva
educación sexual

Cómo citar

Análisis de actores claves asociados al desarrollo de políticas públicas para madres adolescentes en Chile. (2013). Gerencia Y Políticas De Salud, 12(24). https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgsp12-24.aaca
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En el ámbito de las políticas públicas de Chile el tema de la maternidad adolescente ha sido abordadoa partir de posturas ideológicas divergentes. Estas obstaculizan la formulación y la implementación depolíticas eficaces que atiendan directamente las necesidades de la población afectada. Como objetivo de lainvestigación se propone analizar las posturas de las comunidades involucradas en los procesos de formulaciónde políticas para madres adolescentes en Chile. Para responder al interrogante de la investigaciónse realizó un estudio mixto en el que se integraron estrategias cualitativas y cuantitativas para el análisisde datos textuales. Los diferentes actores coinciden en señalar la maternidad adolescente como un temaque requiere un tratamiento intersectorial, que supere la discusión en relación con la educación sexual delos adolescentes y que brinde posibilidades que permitan superar las condiciones de inequidad a las quese ven expuestos los adolescentes cuando ya son padres y/o madres. Sin embargo, el desconocimiento delos mecanismos de participación y de las posibilidades de intervención que podría tener cada comunidaden los procesos de formulación de políticas públicas, invisibiliza posturas que permitirían avanzar hacia eldesarrollo de políticas que atiendan las necesidades de los adolescentes en el ejercicio responsable de suparentalidad, mediante las cuales se movilicen las instancias de apoyo requeridas para el ajuste e inclusiónde esta nueva realidad a su proyecto de vida.
PDF

La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.