Resumen
La migración de grandes contingentes de habitantes del Sur hacia los países de altos ingresos
se ha agudizado en la última década, como consecuencia de la polarización socioeconómica
entre países y el empobrecimiento extremo al interior de los países del sur, ambas situaciones
inducidas por las políticas neoliberales de la globalización. A pesar de ello, todavía son pocos
los estudios sobre el impacto que estos fenómenos sociales tienen sobre la salud mental de los
trabajadores que migran y los familiares que se quedan.
La pregunta que guió esta investigación fue, ¿desde que perspectivas de la salud mental se ha
estudiado a estos grupos de migrantes en México como país expulsor y en España como país
receptor?
La metodología se basó en datos de fuentes secundarias, artículos publicados y estadísticas
nacionales sociodemográficas y de salud mental, los que fueron reinterpretados a la luz de las
ciencias sociales, la medicina social y la salud colectiva.
Las conclusiones van en el sentido de que se trata de un problema emergente de salud pública
que amerita ser estudiado con mayor profundidad desde la perspectiva de los determinantes
sociales y la equidad.
La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.