Publicado dic 11, 2018



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Lida Salazar

Mónica Benavides http://orcid.org/0000-0001-6623-0237

Eliana Marcela Murcia Monroy https://orcid.org/0000-0002-5831-9597

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El cáncer es un tema de interés en salud pública, debido al progresivo aumento del número de casos, los altos costos para los sistemas de salud y el número de muertes. Para controlarlo, no es suficiente con promover la salud, puesto que la implementación de estilos de vida saludables no solo requiere voluntad individual, sino también creación de políticas, leyes, programas, planes, entre otros, que favorezcan cambios de comportamiento en individuos hacia estos estilos, que además posicionen las opciones saludables como iniciativas atractivas que tomar. Colombia ha entendido el cáncer como tema de atención prioritaria y como tal estableció un marco normativo que busca su control desde la prevención y la detección temprana, pasando por el tratamiento integral hasta la rehabilitación e incorporación a la vida laboral. Esta revisión pretende hacer un acercamiento a la normatividad y reglamentación colombiana para el control del cáncer, registrando su evolución histórica y destacando sus posibles alcances e inconvenientes.


 

Keywords

public policy, cancer, regulations, laws, prevention and controlpolítica pública, câncer, normatividade, leis, prevenção e controlepolítica pública, cáncer, normatividad, leyes, prevención y control

References
1. Organización Mundial de la Salud. Cáncer: datos y cifras [Internet]. 2017 [citado 25 de abril del 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/
2. González-Robledo L. M, Nigenda G. Formulación de políticas públicas sobre el cáncer de mama en América Latina M. C. Rev Panam Salud Publica. 2013;33(3):183-9.
3. Organización Panamericana de la Salud. Programas nacionales de control del cáncer: políticas y pautas para la gestión [Internet]. 2004 [citado 2 de mayo del 2016]. Disponible en: http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=18718&Itemid=270&lang=en
4. Homedes N, Ugalde A. Las reformas de salud neoliberales en América Latina: una visión crítica a partir de dos estudios de caso. Revista Panamericana de Salud Pública. 2005;17(3):210-20.
5. Vargas I, Vázquez ML, Jane E. Equidad y reformas de los sistemas de salud en Latinoamérica. Cad Saúde Pública. 2002;18(4):927-37.
6. Rosselli D, Tarazona N, Aroca A. La salud en Colombia 1953-2013: un análisis de estadísticas vitales. Revista Medicina. 2014;36(2):120-35.
7. International Agency for Research on Cancer. World Cancer Report 2014. Lyon, Francia: International Agency for Research on Cancer; 2014.
8. Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva N.° 297 [Internet]. 2015 [citado 10 de febrero del 2016]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/
9. Organización Mundial de la Salud. Programas nacionales de control del cáncer: políticas y pautas para la gestión. Washington D. C.: OPS; 2004.
10. Organización Mundial para la Salud. El Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco [Internet]. 2003 [citado 10 de febrero del 2016]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/42813/1/9243591010.pdf
11. Arroyave S. Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. Revista del Departamento de Ciencia Política FORUM. 2011; 1(1):95-111.
12. Secretaría Distrital de Planeación. Guía para la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas distritales [Internet]. Decreto 689 de 2011 [citado 10 de febrero del 2016]. Disponible en:
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/plan_desarrollo_local/Anexo%2004%20-%20Gu%EDa%20para%20la%20formulaci%F3n%20de%20Planes%20de%20Desarro.pdf
13. Beláustegui V. Conceptos básicos para la formulación de políticas de producción limpia [Internet]. 2007 [citado 18 de febrero del 2016]. Disponible en: http://www.eclac.cl/dmaah/noticias/ paginas/8/28248/belaustegui.pdf
14. Roth A. Políticas públicas, formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora; 2006.
15. Grupo de Investigación en Gestión y Políticas en Salud. Políticas públicas en salud: una aproximación a su análisis. Medellín: Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez, Universidad de Antioquia; 2008.
16. Slovic P. El afecto, el riesgo, y la decisión que hace. En: Meeting Basic and applied decision making in cancer control, February 19-24. Washington, D. C.
17. McMichael AJ, Beaglehole R. The changing global context of public health. Lancet. 2000;35(6):495-99.
18. Rivera D. La política del cáncer. Revista Colombiana de Cancerología. 2005;9(1):29-33.
19. Sepúlveda J. Concepto y práctica del procedimiento legislativo colombiana [tesis]. Bogotá: Universidad externado de Colombia; 2004.
20. Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango.. Ramas del poder público. 2015 [sitio web]. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/ramas_del_poder_publico
21. Castillo M, Padrón F. La entidad constitucional del procedimiento legislativo y los vicios formales en el proceso de elaboración de la ley [tesis de pregrado en Derecho]. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; 2002.
22. Gómez R. La mortalidad evitable como indicador de desempeño de la política sanitaria en Colombia. 1985-2001. Medellín: Universidad de Antioquia; 2008.
23. Proctor RN. Cancer wars: How politics shapes what we know and don’t know about cancer. Nueva York: Harper Collins Publishers; 1996.
24. Gómez R. La noción de salud pública: consecuencias de la polisemia. Rev Fac Nac Salud Pública. 2002;20(1):101-16.
25. Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Cancerología ESE. Modelo para el control del cáncer en Colombia [Internet]. 2006 [citado 20 de marzo del 2016]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INCA/Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
26. González-Rossetti A, Mogollón O. La reforma de salud y la seguridad social en Colombia. El desastre del modelo económico. Bogotá D. C.: Biblioteca Jurídica; 1999.
27. Armada F, Muntaner C, Navarro V. Health and social security reform in Latin America: The covergence of the World Health Organization, the World Bank and Transnational Corporations. International Journal of Health Services. 2001;31(4):729-68.
28. Santa María M, García F, Prada C, Uribe MJ, Vásquez T. El sector salud en Colombia: impacto del SGSSS después de más de una década de reforma [Internet]. 2008. Disponible en: http://www.med-informatica.net/FMC_CMCB/VeeduriaCiudadana/CIDMEDvcacelapss/SaludRetosRegulacion_MauricioSantamaria_cap2.pdf
29. Goddard M, Smith P. Equity of access to health care services: theory and evidence from the UK. Soc Sci Med. 2001;53(9):1149-62.
30. Hairon N. Report finds inequity in access to breast surgery services. Nurs Times. 2008;104(11):21-22.
31. Abadía C, Oviedo D. Bureaucratic itineraries in Colombia. A theoretical and methodological tool to assess managed-care health care systems. Soc Sci Med. 2009;68:1153-1210.
32. Gañán J. Los muertos de Ley 100. Prevalencia de la libertad económica sobre el derecho fundamental a la salud: una razón de su ineficacia. Caso del Plan Obligatorio de Salud del Régimen Contributivo. Medellín: Imprenta Universidad de Antioquia; 2013.
33. Tajada R. El cáncer como un problema público en Colombia [tesis de especialista en alta dirección del Estado]. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública; 2007.
34. Congreso de la República. Gobierno de Colombia. Ley 1384 de 2010 (abril 19). Diario Oficial N.o 47.685 de 19 de abril de 2010 Ley Sandra Ceballos, por la cual se establecen las acciones para la prevención integral del cáncer en Colombia [Internet]. 2010. Disponible en: http://web.presidencia.gov.co/leyes/2010/abril/ley138419042010.pdf.
35. Sarmiento-Medina M. El cuidado paliativo: un recurso para la atención del paciente con enfermedad terminal. Revista Salud Bosque. 2011;1(2):23-37.
36. Moyano J, Zambrano S, Mayungo T. characteristics of the last hospital stay in terminal patients at an acute care hospital in Colombia. American Journal of Hospices and Palliative Medicine. 2010;000(00):1-5.
37. Piñeros M, Sánchez R, Perry F, García OA, Ocampo R, Cendales R. Demoras en el diagnóstico y tratamiento de mujeres con cáncer de mama en Bogotá, Colombia. Salud Pública de México. 2011;53(6):478-85.
38. Sánchez G, Laza C, Estupiñán C, Estupiñán L. Barreras de acceso a los servicios de salud: narrativas de mujeres con cáncer de mama en Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública. 2014;32(3):305-13.
39. Sánchez G, Niño C, Estupiñán A. Determinantes del tratamiento oportuno en mujeres con cáncer de mama apoyadas por seis organizaciones no gubernamentales en Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2016;34(3):297-305.
40. Ministerio de Salud y de Protección Social. Plan decenal para el control del cáncer 2012-2021. Bogotá: Ministerio de Salud y de Protección Social; 2012.
41. Alvis L, Acuña L, Sánchez P. Boletín de información técnica especializada. Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo: Especial Cáncer [Internet]. 2015. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/images/Publicaciones/boletines/CAC.CO_2016_02_18_BOLTEC_BOLETI%CC%81NTE%CC%81CNICO5_PDF_V.0.0.A001.pdf
42. Bravo L. Estimación de la incidencia y mortalidad del cáncer en Colombia: cuales son los mejores datos para las políticas públicas? Colombia Médica. 2016;478(29):71-3.
43. Organización Mundial de la Salud. Acción Mundial Contra el Cáncer [Internet]. 2005 [citado 18 de febrero del 2017]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43205/1/9243593145_spa.pdf
44. Velasco M. Distintos instrumentos para un mismo fin. Los instrumentos de las políticas públicas como herramienta para el análisis. En VIII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración, 18-20 septiembre 2007, Valencia (no publicado). Disponible en: http://eprints.ucm.es/12184/
45. Vélez A. Marco político y legal de la promoción de la salud. Colombia Médica. 2000; 31(2). 86-95.
46. Ministerio de Salud y Protección Social. Política de atención integral en salud [Internet]. 2016 [citado 30 de marzo de 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdf
47. Martínez P, Rodríguez L, Agudelo C. Equidad en la política de la reforma del sistema de salud. Rev Salud Pública. 2001;3(1):13-39.
48. Castaño RA, Arbelaez J, Giedion U, Morales L. Evolución de la equidad en el sistema de salud colombiano. Santiago de Chile: Cepal; 2001.
49. Dawkins R. El gen egoísta. Las bases biológicas de nuestra conducta. Barcelona: Salvat Editores; 1989.
50. Organización Mundial de la Salud. Plan de acción mundial para la prevención y el control de las ENT 2013-2020. [Internet]. 2014 [citado 21 de junio del 2018]. Disponible en: http://www.rets.epsjv.fiocruz.br/sites/default/files/arquivos/biblioteca/15032013_updated_revised_draft_action_plan_spanish.pdf
51. Aguilar L. Estudio introductorio. En Aguilar Villanueva L, editor. Problemas públicos y agenda de gobierno. México: Porrúa; 1994.
Cómo citar
Salazar, L., Benavides, M., & Murcia Monroy, E. M. (2018). Actuar político para el control del cáncer en Colombia. Gerencia Y Políticas De Salud, 17(35). https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps17-35.apcc
Sección
Artículos